ANALISIS
El destino argentino bajo una lupa de Harvard
(o sea los hijos de putas que se robaron desde el quebracho hasta el petroleo, y las empresas y sus socios como los militares apoyados por los radicales, y los peronistas disindetes como menem y duhalde).
(o sea los hijos de putas que se robaron desde el quebracho hasta el petroleo, y las empresas y sus socios como los militares apoyados por los radicales, y los peronistas disindetes como menem y duhalde).
De acuerdo con un trabajo realizado por el investigador de la Universidad de Harvard Edward L. Glaeser, hace un siglo sólo siete países en el mundo eran más prósperos que la Argentina (Bélgica, Suiza, Gran Bretaña y cuatro ex colonias inglesas, entre las cuales se incluye a los Estados Unidos).
Además, en 1909, el ingreso per cápita de la Argentina era un 50 por ciento más alto que el de Italia, un 180 por ciento superior al de Japón y casi cinco veces mayor que el de su vecino Brasil.
El trabajo sostiene que durante el siglo XX, la posición relativa de la Argentina en los ingresos mundiales bajó en forma drástica.
Para el 2000, los ingresos del país eran menos de la mitad que los de Italia o Japón, mientras que la brecha entre los ingresos de 2000 y el éxito económico pronosticado, basado en los ingresos de 1909, es mayor para la nación sudamericana que para cualquier otro país, señala el trabajo.
En su apogeo previo a la Primera Guerra Mundial, la Argentina prosperó como gigante del comercio, exportando carne vacuna y cereales al extranjero.
Después de la Segunda Guerra Mundial, países que antes fueron pobres, incluyendo a Japón, Corea e Italia, siguieron un modelo impulsado por exportaciones para obtener riqueza.
Una combinación de choques externos (dos guerras mundiales y la Gran Depresión) y el proteccionismo hicieron que el país se volviera hacia adentro.
PROTECCIONISMO Y REGULACIONES
El trabajo cuestiona que "el peronismo no sólo fue proteccionista, sino que también impulsó a grandes empresas estatales y a una importante regulación de la economía".
"Ninguna de las dos estrategias ha sido especialmente favorable para el crecimiento", dice el trabajo.
Además, advierte que "el sistema bancario innato de la Argentina ha tenido históricamente problemas a la hora de soportar fuertes impactos".
También sostiene que "décadas de inestabilidad política han hecho que los derechos de propiedad sean inseguros y que la inversión resulte poco atractiva".
El estudio señala que la Argentina fue "maldecida por malas políticas responsables, en gran parte, de los problemas del país, pero ¿por qué resultó tan problemático el sector público?".
CHICAGO Y BUENOS AIRES
Además, compara las situaciones de Chicago y Buenos Aires, dos grandes ciudades que si bien tenían grandes parecidos, también se diferenciaron en la formación de sus recursos humanos.
"Los mayores niveles de innovación tecnológica en Chicago probablemente reflejaron los niveles más altos de educación en Estados Unidos. A lo largo del siglo XIX, Chicago estaba casi completamente alfabetizada, porque quienes llegaron desde las áreas rurales hacia la ciudad habían recibido una buena educación en las escuelas comunes que se encontraban en el interior rural de los Estados Unidos", señala el estudio.
En contraste, más de la quinta parte de la población de Buenos Aires era analfabeta hasta 1900, lo cual refleja los niveles mucho más bajos de educación en la Argentina rural.
"La Argentina pudo haber sido rica, pero no estaba tan bien educada. En 2000, a la Argentina le estaba yendo tan bien como se podría esperar en función de su nivel de educación en 1900", sostiene el trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario importa.