Vistas a la página totales

Que ocurriò un dia como hoy?

Pronostico climatico.

¿Hay algo que Ud deberia saber?

¿Hay algo que Ud debería saber?

contacto

Via de comunicaciòn LOSIMBECILESDESIEMPRE@GMAIL.COM

BUSCADOR

13 de diciembre de 2017

Premio a la excelencia Los imbeciles de siempre 2017.

L.i.d.S seleccionará a las personas mas HDMP del año 2017 de nuestro medio. Destacados en la función pubica, en la actividad social, barrial o sindical, laboral, o callejera, destacado por sus meritos propios, su capacidad innata, su don de mierda de gente, y por supuesto su espiritu cagador, y lo reconocerá publicamente con el premio HDMP2017 nivel HDP VEINTICINQUEÑO, HDMP VEINTICINQUEÑO, E HDR1000P VEINTICINQUEÑO. Pueden participar todos, desde Inspectores de transito, hasta periodistas, conductores de tv, de radio, comerciantes, etc etc, unico requisito, SER VEINTICINQUEÑO E HDP.

También habrá premios consuelo para el o la hijita DRMP y el hijito de RMP.
Podés enviarnos tu candidato y su foto por mensaje privado a esta paginita y seleccionaremos al o la candidata que mas asco rechazo y repugnancia genere entre los lectores.

Dale! Animate! No dejés que tu HDMP favorito vaya porahi pensando que nadie se dió cuenta que es un HDMP!!! !premialo!!! Reconocelo publicamente por lo HDMP que es! Seguro se sentirá halagada/o.
También pueden participar pedofilos, o inspectoras que permitieron a pedofilos violar nenitas de cuatro años en el jardin de la Escuela Normal en horario de Clase en el año 2015. Con el premio "Silvio Urreta" a la lacredad humana, y el MAbel Toledo a la trolaza que mas sabe del estatuto decente y menos de etica y moral.
Fotos. Sr Randazzo. Sr. Macri. Sr Clitorhis. Sr. Massa.

11 de diciembre de 2017

NO ME CAYO UNA MIERDA.

Como en un comic donde los villanos se vuelven a reciclar, número tras numero, año tras año. Los mueve las otras ansias no por el hecho de figurar, sino de subsirstir hasta arriba del lomo de un dinosaurio. Esas mismas ansias que los llevan a ser sobrevivientes, los mejores jugadores de un juego al mejor estilo gran hermano, donde sus ideologías de gillette bambolean tras bamboleo.

Dicen que nadie resiste un archivo. Y es que tienen razón, cuando alguien que le gusta coleccionar boletas electorales, abrió una carpetita y luego de un clak! salió este recuerdo.

Un mal recuerdo. Cuando no te importa nada y el amor al poder los moviliza. Acá están en una lista de un partido que se llamaba UCD. ¿Se acuerdan quién estaban? El derechista Alsogaray, ex ministro, ex prudente y mastín de los intereses del fondo monetario, política de hambre y empobrecimiento. O su hija, María Julia, condenada por ladrona en su gestión de vaciamiento de la compañía de teléfonos argentina (ENTEL) 

Y aquí las ansias de figurar y poder, no conoció escrúpulos de nada, encolumnados bajo la figura de un genocida que integró grupos de tareas que secuestró, torturó e hizo desaparecer gente.

Hoy aquí, muchos de esos reciclados  dicen ser los pilares del civismo, de la democracia, de la probidad, de la sobriedad y solo son patéticas figuras que tendrían que haber dado un paso al costado hace muchos años, porque han perdido la compostura. No hablo de la vergüenza privada, sino de la vergüenza publica por imponderables, inútiles, destructores de oficio, sanguijuelas y parásitos institucionales que a través de estos años le han hecho mucho daño a nuestra democracia local, al peronismo y a todo el pueblo veinticinqueño.


10 de diciembre de 2017

El Pro explicado para todos y todas.


Que vida puta, que lo repariò. *Josè Larralde.

"Cosas que pasan..."
Entre unas cajas y papeles impresos pegados en la pared, el hombre que fuera el dueño de las dos esquinas mas centricas de 25 de Mayo, ve por una pequeña puerta que da a la calle 10 como el oxigeno que va a sus pulmones se escapa por el tragaluz que se forma en ese pequeño espacio.
El turco Ponce, una leyenda viviente de los 60, 70, y 80 se apaga, dia a dia, mientras vende todo lo que le queda, le quedò, o le dejaron. Dueño de las dos esquinas mas centricas de este pueblo, 10 y 31 y 9 y 31  està tirado y sin un peso, entre abogados, politicos, e hijos de puta lo arruinaron.
Cosas que pasan.

Historias de pueblos y personas.

El “Gran Papelito”, una vida en el circo



Hace casi cincuenta años que lo único que busca es sacarle una sonrisa a los espectadores. La carpa fue su hogar y su vida y hoy, sigue alegrando a todos, pero desde otro lugar. Instalado en la vecina localidad de Rafael Obligado, pero oriundo de Norberto de la Riestra, tiene una radio FM y ofrece sus shows en las ciudades vecinas. Como no podía seguir de otra manera su esposa también tiene descendencia del circo, es ni más ni menos que nieta de Patagonia. El gran payaso Papelito, cuyo nombre real es Carlos Alberto Brighenti, dialogó con La Verdad sobre aquel tiempo del circo.

“Soy Papelito desde que nací porque es un apodo que heredé de mi padre. A él le decían de esa manera porque era vendedor de diarios, hacía el recorrido de Norberto de la Riestra a Buenos Aires en tren. Cuando tenía once años me fui a Buenos Aires para hacer radioteatro con Humberto Lopardo “Pichirica”, haciendo el Boyerito de la Cara Sucia, y me quedé a vivir con ellos, con toda la compañía. Recuerdo aquellas viejas novelas de la radio porteña y allí me inicié como actor y músico. Íbamos por los pueblos con las obras y nos acompañaba la orquesta de Guillermo Giulietti. Tocaba la guitarra y allí aprendí a tocar el acordeón. Estuve con ellos hasta que cumplí 18 años”, comenzó contando.

Luego, con nostalgia relató que “en el año 1967 fuimos a Neuquen y allá me quedé por un año con dos compañías de radio teatro. Luego, me volví para Buenos Aires y comencé a actuar en las cantinas de La Boca con los cantantes de la época. Cantaba con la guitarra y me daban propina y de eso vivía. Cuando tenía veinte años me toca hacer el servicio militar y me salvo por número bajo y, estando nuevamente en Norberto de la Riestra, me vino a buscar una tía que andaba en un circo. Era hermana de mi mamá y artista de circo, sabía que yo hacía teatro y cantaba y me llevaron al circo, un mundo que desconocía por completo”.

La vida de circo

Volvamos atrás en la historia y tratemos de imaginar un circo ambulante en la década del ´70. Familias nómades, que iban de pueblo en pueblo con la sola intención de entretener.

“Andando en el circo conocí a mi primera esposa, con quien me casé y tuve cinco hijos. Seguí unos años más y, allá por 1974, puse un parque de diversiones que lo fabriqué yo, cerca de Pehuajó. Compré una calesita y luego fui agregando el resto de los juegos, como los botes hamacas que antes eran tan populares. En el ´75 llegué a Junín con el parque y me instalé en Aparicio y Vázquez Diez. Fue allí donde un 12 de junio debuté con el circo, porque en realidad era lo que me gustaba. Conseguí bolsas de arpillera y palos de acacio armé mi primera carpa, donde no entraban más de 40 personas, y allí debuté en invierno. Salía a hacer la publicidad por la calle en bicicleta con una bocina porque no tenía vehículo”, relató.

El circo Patagonia fue otro espectáculo que los juninenses recuerdan con mucho cariño y Papelito también estuvo trabajando allí.

Sobre esto dijo que “el Patagonia estaba ubicado en Tucumán y Primera Junta y allí hacía unos pequeños bolos en las obras. Un día le dije a don Tito Holmer, el viejo Patagonia, que yo iba a inaugurar mi cirquito y me prestó treinta sillas, porque el día que yo debutaba ellos no trabajaban. Pero yo luego tenía que devolverlas porque las necesitaba Patagonia y allí nace que el que quisiera venir a mi circo y sentarse, tenía que traerse su propia silla, pero por supuesto que tenían un descuento en boletería. Yo tenía muchas de ganas de hacer circo, entonces hacía todo lo mejor que podía. La gente me llevaba sillas y yo las reparaba para el circo, fue la única manera que podía tenerlas”.

Hacer reír

Papelito estuvo girando con su circo por los pueblos hasta 2010, momento en que decide retirarse.

“Estuve 37 años dando vueltas con el circo y por supuesto que fuimos mejorando mucho desde que arrancamos. Compramos una carpa nueva pero no dejamos de lado la esencia del circo humilde. Tuve varias oportunidades de haber ganado mucho dinero y hacer algo más grande, pero yo sentía que si hacía eso iba a perder a la gente. Tanto Patagonia como nosotros fuimos circo de pueblo y tendrían que ser orgullo nacional. Hacíamos teatro nacional, éramos los únicos que lo hacíamos y tuve el honor de haber llevado nuestro teatro por todos los pueblos. Nos quedábamos un mes y todas las noches hacíamos una obra diferente. Otra cosa que va a quedar en la memoria es cuando presentamos a Los Cantores del Alba, que era una copia de un payaso salteño, y también lo de los patos zapateadores, que es algo que nunca existió, yo no lo hice jamás, pero quedó en la historia. Todo está en el público y me dicen: pero yo lo vi, y juro que no lo hice nunca”, recordó.

Luego, dijo que “nunca tuvimos ayuda en los inviernos, que era cuando la gente no venía, y con Patagonia debíamos vender las cosas para poder comer. En verano la cosa repuntaba y las casillas y los vehículos eran viejos y necesitaban mantenimiento. No éramos negociantes, éramos artistas. No es lo que es hoy: el circo hoy es sólo un negocio. Está bien, es otra forma, pero lo nuestro era diferente. Cobrábamos 0.50 centavos la entrada y era la única forma que la familia humilde pudiera ver el espectáculo”.

La vida hoy

Instalado en Rafael Obligado, disfruta de hacer radio y también shows de circo durante los fines de semana.

“Tengo un facebook que se llama Papelito Show donde la gente puede contratarme y también la gente comenta y pide cosas. Recuerda las cosas que hemos hecho a lo largo de tantos años y eso es muy lindo”.

Nota y fotos. Diario La Verdad.'

*EL BARRIO MAS PERONISTA

*EL BARRIO MAS PERONISTA


En la década que nos ocupa (1970-1980), el popular barrio del “Cañón” era llamado vulgarmente La Cañonera. Luego de la revolución libertadora, donde existió una auténtica caza de brujas en nuestra ciudad, el terreno fue usualmente un escondite perfecto para los buscados, ya que el caserío daba a un bajo con abundantes totorales que ocupaban una vasta superficie. Con el tiempo el sector se fue poblando, los bajos fueron lentamente rellenados y tomó una real forma urbana. La analogía de nuestro popular barrio era evidente que se refería a la famosa cañonera paraguaya, esa misma que sacó a Perón a su exilio y que evitó que los golpistas lo ajusticiaran. Cualquier persona podría esbozar que es obra de la casualidad, pero cuando se nombró la capilla del barrio bajo la advocación de San Vicente de Paul, no hubo objeción a mi teoría cierta y que ha tenido mucho que ver la famosa quinta de San Vicente, el sitio histórico y donde hoy descansan los restos del gran líder justicialista. Faltaría que el boliche de Cacho Canullán lo bauticen con el nombre de “Puerta de hierro” y estaríamos completos.
Doy fe que cuento la historia tal cual me fue relatada por su protagonista y ocurrió en 1978.
Un domingo, cerca de las dos de la tarde, en una conocida casa de familia, del barrio, se concertó una reunión para armar una timba clandestina. Para ser más claro, iban a jugar al cacharro. El dueño de la propiedad y su hermano oficiaron de anfitriones. Habían preparado en el patio una mesa y sobre la misma, emplazaron una frazada para que los dados no picaran. Para disimular un poco, muchos que habían concurrido en bicicleta, las habían dejado a un costado de la casa a la vera de un pasillo. Los catorce asistentes, observaban que unos cuantos más se sumarían mas tarde a la timba.
- ¡Viene la estanciera! ¡Viene la estanciera!- Gritó uno de los asistentes que estaba fumando un cigarrillo en la vereda. Se refería al viejo patrullero policial. Al instante, la frazada sobre la mesa, sirvió de envoltorio de los dados, el dinero depositado y el cubilete. El dueño de casa, los ocultó dentro de un aparador en la cocina. Del móvil, descendieron cuatro policías que golpearon las manos y sin esperar que alguien saliese al encuentro, ingresaron por la parte del costado de la casa rumbo al patio. Encontraron al dueño sentado, solo. Los demás concurrentes lograron ocultarse en los fondos de la propiedad. No hubo tiempo de huir mucho más lejos.
- Dale che, dame los dados y los cubiletes y se acaba el tema, sabemos que estaban cacharriando- le dijo uno de los policías, el más canoso. Al parecer alguien había batido la joda.
Obviamente negó todo, los invitó a husmear dentro de la casa para que inspeccionen que no había nadie. Mientras tanto, los demás estaban haciendo absoluto silencio, echados de panza en el gallinero. Si los pescaban, significaba mínimo, una semana de detención, más alguna “sobada de lomo”.
-¿Y por qué está la mesa afuera y hay tantas sillas?- Dijo uno de los milicos.
-Vino mi hermano con la familia y almorzamos en el patio- respondió el dueño de casa.
-¿Y por qué tenés en la pileta de la bomba tantos vasos y dos damajuanas de vino abiertas?-
-Tengo la heladera quemada, las puse al mediodía para que estén frescas y estaba lavando los vasos cuando llegaron…
Cuando parecía que había convencido a los guardianes del orden y podía suspirar aliviado, el canoso puso su mirada en las bicicletas apiladas al costado del patio. Las miró un instante. Era una prueba evidente e irrefutable que había gente y que estaban momentos antes dándole al escolaso. Ocurrió un silencio que helaba la sangre. El dueño de casa, esperaba la pregunta fatal, pero no mostraba mueca alguna. El canoso lo miró directamente a los ojos, con el ceño fruncido.
- ¿Y estas bicicletas vinieron solas no?
- ¡No señor, las trajeron sus dueños, con mi hermano Jorge pusimos una bicicletería!- Dijo el dueño.
Los policías no aguantaron la risa. Dijeron buenas tardes y tan rápidamente como llegaron, se fueron.


Afano, Extracto del libro "El ultimo caballero de la noche" de David Lopez Rey que no tiene ningun desperdicio y que realmente es un gusto leer.
Foto. "Travolta" Leguizamòn y Lopez Rey durante una entrevista por la presentaciòn del libro.

Narradores locales se atajan "Cualquiera puede escribir".

*LA MUERTE DE UN BOXEADOR Y EL DR GOTTA

Terminando la carrera de enfermería, fui nombrada en el hospital de Gobernador Ugarte. Ahí comencé mi experiencia con el doctor Daniel Gotta, donde también, con su juventud de médico, quería lo mejor para el hospital: Hombre alegre, divertido, curioso. Quiso que el hospital funcionara bien. Trajo cirujanos desde otros lugares. Empezó con pequeñas cirugías como hernias, partos, y todo lo que se cruzaba en el momento. Era exigente y muy responsable de sus convicciones como médico. Un día, nos llama al chofer de la ambulancia, Juan Carlos Cuello; En la conversación nos dice: “El domingo tenemos que ir al circuito de la ruta 51 y 46.Se hace la carrera de turismo carretera. (Ésta se desarrollaba el 29 de Octubre de 1989).
Teníamos que cubrirla por el pedido del hospital Saturnino Unzué, de 25 de Mayo.
Llegó el momento de dicha carrera. Nos ubicaron en esa rotonda. El día se presentaba muy movido y alegre, con tanto rugir de motores y velocidades. La competencia se desarrollaba muy caliente, ya que de acompañante corría una persona que no era conocida como corredor, sino como un boxeador muy famoso: Víctor Galindes.
Tuvimos la oportunidad de estar con él cuándo reconocía el circuito, pero el asombro fue más tarde en el momento de la carrera.
El Doctor Gotta estaba raro, una especie de premonición se le presentaba, y me volvía a repetir una y otra vez: “Fíjate la
ambulancia, que esté todo preparado porque aquí me parece que va a pasar algo”. Le contesté: “Doctor, por favor cállese, no sea pájaro de mal agüero”.
La competencia era un hecho y los motores ganaban la escena; el coche número 22 se rompió frente nuestro, perdió todo su aceite y cubrió todo el asfalto ¿Quién era? El piloto Licevich y su acompañante, campeón mundial de boxeo , Víctor Galindes. Se bajaron del coche, ambos se sacaron los cascos: Víctor Galindes, muy enojado, golpeó con sus puños al techo. Decidieron dejarlo. Empezaron a caminar en contra del trazado. El Doctor Gotta volvió a reclamarme: “A estos les va a pasar algo, por favor, tené todo preparado”. Pasaron unos minutos y se empezó a ver una polvadera de tierra y sirenas que pedían ambulancias. Nuestra ambulancia, con nosotros arriba, salió en contramano al encuentro del accidente, donde los coches que venían corriendo se despistaron, formaron un trompo y la mala fortuna los “envolvió” a los dos, dándoles una muerte instantánea.
Llegué al hospital Unzue. Allí me encontré en el momento en que el cuerpo de Galindes era depositado en un cuarto vacío, en el suelo. Me impactó su pecho, marcado por la toma de aire, sus piernas entrelazadas una con otra; su cara, que mostraba la muerte y su pulsera, que lucía en su muñeca derecha, con un brillo intenso y que grabada con su nombre, “Víctor Galindes”. Lo miré, lo observé, y pensé: “Con sus puños y sabidurías, ganó muchas batallas, pero ésta, no la pudo ganar.”
Hoy a través de los años, se recuerda y se escribe la partida de este personaje, que pasó por este lugar, donde dejó esto grabado. Su muerte estará siempre en el recuerdo de este pueblo.
Regresamos a Ugarte muy acongojados y tristes, pero nos dejó su repaso, los cascos del corredor y una zapatilla.

*Blanco Dericò
Afano, Extracto del libro "Narrarnos 25" que se presenta este jueves o viernes en el Salòn Blanco de la Municipalidad y producido por esta, una antologia de escribientes Veinticinqueños que desde su prefacio advierten "Cualquiera puede escribir".

Pensar solo en sexo.

Como verse como la sin tetas estilizada de veinte años de la foto Ud que no es estilizada ni tiene veinte años patrona. ¿Por que la mujer debe ser como dicen que debe ser? El dia dura 24 horas, de esas 24 horas Ud serà un objeto de deseo una u dos horas, las restantes 22 horas Ud se las pasa tratando de ser atractiva pero no para el garche sinò para sentirse deseada no para el levante sinò por capricho. Es decir Ud debe matarse de hambre no para obtener algo sinò para satisfaccio`n ajena, ni siquiera particular patrona porque evidentemente a Ud no la quieren sinò a su culo.
Tabla de peso ideal para mujeres que desean ser miradas (No haga dieta para eso estàn las modelos jovenes que de cien seràn una o dos y son bulimicas o anorexica o histericas que es peor y encima muertas de hambre)

DIA DEL MEDICO Y DIA DEL NO MEDICO.

NO SOS FAVALORO HDMP...SOS CURRETA...

fELIZ DIA Y  QUE DIOS REPARTA SIN PALO NI REBENQUE.

CHORROS NEGREROS NINGUNO  ATIENDE GRATIS SINÓ PAGÁS AL CONSULTORIO NO PASÁS SOBREPRECIOS NI FACTURA NI COSEGUROS 800 PESOS ABUELITO TE ATIENDEN COMO UN ESTROPAJO O UN TRAPO PARA TIRAR A LA BASURA. EN SU DIA.
FELIZ DIA DEL MEDICO HDP
EXCLUYENTE DE AQUELLOS QUE SON LOS "BOLUDOS" QUE NO COBRAN DE MAS Y TE TRATAN COMO LO QUE SON,  PERSONAS COMO UNO.  CON LA HUMILDAD DE LOS POCOS, QUE VAN A MENOS PORQUE SABEN QUE SON MAS.


A mi manera. Sid Vicious. Un canto a la vida.

Santiago Maldonado. Como un Rolling Stone.

Santiago Maldonado: la vida detrás del caso que desató una conmoción política
Cómo un punk de pueblo se convirtió en un nómade de ideas libertarias. La historia no contada de sus viajes y sus últimos días en la Patagonia
¡Avancen! !Fuego libre!





El grito desató la estampida. Los hombres que la mañana del 1 de agosto habían cortado la ruta 40, frente al territorio recuperado a la multinacional Benetton, escaparon hacia el río. El único del grupo que no era mapuche se desvió hacia la casilla de guardia: agarró su mochila, atraveso la maleza hacia el este y llego hasta la orilla. Su campera celeste resaltaba entre el gris y el verde del paisaje. Había llegado a la Pu Lof en Resistencia de Cushamen el día anterior. Aunque había querido ir varias veces, era la primera vez que pisaba territorio mapuche. Tenía 28 años y llevaba diez meses viajando por Chile y la Patagonia. Planeaba volver a su pueblo natal unos días más tarde para visitar a su familia y juntar algo de plata para el próximo viaje.

Santiago Andrés Maldonado, el Lechuga, el Brujo, el artista, el tatuador, el viajero, el nómade, el anarquista, desapareció ese mediodía durante la represión de Gendarmería, en un operativo controlado de cerca por las autoridades del Ministerio de Seguridad. A partir de ese momento, su mirada quedó estampada en remeras, banderas y carteles, y se convirtió en stencil en las paredes de todo el país. La imagen se multiplicó por miles en cada una de las marchas a Plaza de Mayo para exigir su aparición con vida. Durante 77 días, una pregunta persiguió a los argentinos como un fantasma de otro tiempo: ¿Dónde está Santiago Maldonado?

La denuncia llegó a la ONU y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Los diarios del mundo se hicieron eco de una desaparición en el país que había dicho Nunca Más. La Justicia investigó la causa como desaparición forzada y puso la lupa sobre Gendarmería. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se cargó sobre los hombros la defensa de sus subordinados y apuntó contra la Pu Lof de Cushamen, que según el Gobierno mantiene vínculos con la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), una organización clandestina que reivindica la autonomía del Pueblo Mapuche y a la que le atribuyen sabotajes a multinacionales, incendios y robo de ganado en la Patagonia argentina y en Chile.

La lógica de un país políticamente polarizado reavivó viejos argumentos ("algo habrá hecho") e inspiró toda clase de hipótesis. Por un par de semanas, fue como si Santiago estuviera en todos lados y en ninguno a la vez: algunos medios dijeron que un camionero lo levantó en Entre Ríos, que una moza lo atendió en Santa Fe, que se cortó los dreadlocks en una peluquería de San Luis, que pasó por un convento en Mendoza, que hizo dedo en Santa Cruz y que había un pueblo en el que todos se le parecían. Plantearon teorías aún más absurdas: que había hecho un "sacrificio" y estaba escondido en Chile para beneficiar la lucha del lonko (jefe mapuche) al que admiraba; que había sido herido en un ataque a una estancia de Benetton y que lo podrían haber enterrado. En las redes sociales, incluso, llegaron a decir que en realidad nunca había existido, que su hermano se había hecho pasar por él para atacar al Gobierno. Una semana antes de las elecciones legislativas, la diputada nacional y principal candidata del oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires, Elisa Carrió, dijo que había un "veinte por ciento de posibilidades" de que Santiago Maldonado estuviera escondido en Chile.

Tres días después, el 17 de octubre, su cuerpo apareció flotando en las aguas heladas del río Chubut, entre las ramas y en posición fetal. La confirmación de su muerte -y la certeza de que no tenía golpes ni heridas- fue una respuesta incompleta, que cerró una pregunta y abrió otra: ¿Qué pasó con Santiago Maldonado?

***

En 25 de Mayo, una ciudad de 23.000 habitantes de la pampa húmeda bonaerense, nadie conocía a Santiago por su nombre. Todos le decían Lechuga, un apodo que le habían puesto en el barrio por su pelo largo y ondeado. Lechu había crecido entre la escuela, la casa familiar y la calle: con sus amigos andaban en bici y en skate, rancheaban en la plaza o intercambiaban casetes de punk. A Quique, un trabajador municipal, le molestaban la cresta y el look zaparrastroso de su hijo adolescente. Su mamá, Stella, lo consentía. Era el más chico de la familia y compartía algunos amigos con sus hermanos mayores, Sergio y Germán.

Cuando Santiago cumplió los 18, sus amigos de la infancia se repartían el tiempo entre jornadas de doce horas en una fábrica de bolsas y la crianza de hijos que habían llegado demasiado rápido. El tenía otros planes.

Una tarde que estaba aburrido fue hasta la casa de Juan Manuel Rojas, un pibe algunos años más chico.

-¿Vos andás en skate? -preguntó Santiago con su vocecita aguda.

-Sí.

-Bueno, vamos a andar.
nque nadie sabe su nombre, todos conocen a Lechuga, que salta y transpira en cueros como si estuviera viendo a los Sex Pistols.

***

A los 19, Santiago abandonó la casa de sus padres y se mudó a La Plata para estudiar Plástica en la Facultad de Bellas Artes. Se instaló en una habitación sin ventanas de la pensión de 8 y 61, una casa antigua donde compartía baño y cocina con otros quince estudiantes. La capital bonaerense era todo lo opuesto a su pueblo: una ciudad que late al ritmo de los estudiantes en las calles y las cuevas donde tocan bandas. Un hervidero social, político y cultural de jóvenes activando.

La tarde que llegó, Santiago se instaló en el cuarto que ocupaba Alihuén, un estudiante de Física de Tandil. Esa noche volvieron a verse en El Viejo Varieté, un tugurio en el que tocaban bandas. Aunque se habían cruzado solo unos minutos, Alihuén reconoció enseguida al punkie que había visto esa tarde.

En la pensión torturaba a sus amigos con discos de Eskorbuto a todo volumen. Alihuén -al que Santiago llamaba "Alihuevo"- recuerda las charlas en las que cuestionaban el orden social establecido, la autoridad, la policía, el individualismo, o hablaban del colectivismo y la universidad. Una lista de temas que resumía la postura de los pibes frente al mundo. Santiago nunca confrontaba. Cuando se aburría de discutir, remataba la charla con un chiste, una rima, un rap improvisado.

En la pensión también se hizo amigo de un estudiante de música diez años mayor. A pesar de la diferencia de edad, a N. (pide no salir con su nombre) le caía bien ese pibe desprolijo, de jeans gastados, borcegos y campera de cuero con tachas que criticaba el sistema y decía que no le importaba tener un título: iba a la facultad para aprender a dibujar. Santiago había empezado a hacer tatuajes en la cocina de la pensión. Tenía dos reglas básicas: no tatuaba escudos de fútbol ni a integrantes de las fuerzas de seguridad.

En 2009 la crisis económica pegaba fuerte entre los estudiantes y Santiago se la rebuscaba haciendo changas: con N. limpiaban vidrieras, cortaban el pasto de los vecinos o preparaban comidas para vender. Pasaban las noches tomando cerveza en la placita del monumento a la Noche de los Lápices y yendo a recitales. Durante un tiempo Santiago tocó el bajo en Autonomía Multicolor, una banda punk que había armado N. y que todavía existe. En realidad, el instrumento de Santiago era la batería, pero la suya estaba en 25 de Mayo.

Ese año también llegó a la pensión Facundo, un chico de Olavarría que había dejado su ciudad para estudiar en La Plata y que después se convertiría en el compañero de viajes de Santiago. "Se conectaron muy bien y juntos crecieron mucho", recuerda Fran, un estudiante neuquino que vivió con ellos en la pensión.

En el Club Everton, una de las sedes del comedor universitario que está cerca de Bellas Artes, los estudiantes almorzaban por un peso. Cuando la universidad intentó aumentar el precio del menú, Santiago fue una de las nueve personas que participaron en la primera asamblea en Parque Saavedra. La del Everton fue la primera de las luchas colectivas a las que Santiago les puso el cuerpo. Estaba entusiasmado. En 25 de Mayo la vida era rutinaria; en La Plata, el agite era constante: se organizaban ollas populares, cortes de calle y recitales. Los que participaron con él de esa movida recuerdan que, incluso en los momentos de tensión, Santiago soltaba "su risita" y se ponía a hacer chistes.

Al poco tiempo, Lechuga y Facundo abandonaron la pensión de 8 y 61 y se instalaron en uno de esos típicos departamentos de estudiantes -habitación, cocina y pequeño living- de los padres de Facundo. La mudanza la hizo en bicicleta: cargó todos sus bártulos y pedaleó hasta la nueva casa. Lechu encontró en Facundo un amigo con el que compartir noches de cerveza en la plaza, recitales o charlas sobre anarquismo. Se había interesado en las ideas libertarias a partir de las canciones de punk y hip hop que escuchaba desde la adolescencia. Primero fueron los símbolos y las letras contestatarias. Después aparecieron los libros de libertarios revolucionarios como el italiano Errico Malatesta y el ruso Mijaíl Bakunin, que Santiago encontró en la biblioteca anarquista Guliay-Polie de la calle 64.

***

Con los viajes, el relato de la vida de Santiago se convierte en un rompecabezas al que le faltan piezas. De aquellas travesías quedan fragmentos: la reconstrucción de sus últimos años es una historia coral de los recuerdos de quienes lo acompañaron o lo cruzaron en el camino.

El viaje a Misiones, en enero de 2011, marcó un quiebre en la vida de Santiago. El punto de partida fue La Plata: lo acompañaba un grupo de amigos. Al llegar a Misiones solo quedaban Santiago y Enzo Robles, un joven tatuador como él. El resto había encarado por otras rutas. Santiago viajaba con la mochila llena de acrílicos con los que iba pintando murales por el camino: grandes dibujos de colores con frases libertarias.

En Misiones conocieron a Chuncho, un viejo guaraní que los alojó en su casa en el monte. Durante esos días Enzo tuvo una infección urinaria. El viejo encaró hacia el monte con el machete y volvió con un puñado de ramas y hojas que metió en una botella cortada. Le agregó agua y le puso una bombilla.

-Tomátelo todo -le dijo

Media hora después, Enzo estaba curado.

Santiago quedó fascinado: anotó los nombres de las hierbas y cortezas y para qué servía cada una. Aparentemente, allí surgió su interés por la medicina ancestral y el poder de las plantas.

De pronto dejó de ser Lechuga para convertirse en el Brujo. Pasó de ser un punkie de pueblo a un nómade de ideas libertarias.
Antes de dejar la casa del monte, Santiago se ofreció a pintar un mural como agradecimiento. A pedido del viejo dibujó un Jesús en una de las paredes de la casa. Le agregó una sonrisa y una botella de vino en la mano. "Un Jesús entre borracho y feliz, pero libertario", recuerda Enzo.

Una tarde, los dos amigos salieron a navegar por el Paraná en botes de madera con unos jóvenes guaraníes que les había presentado Chuncho. Durante un descanso en la costa, Santiago se acercó a la orilla a limpiarse el barro de los borcegos y cayó al agua en una zona profunda en la que no alcanzaba a pisar el fondo. Desde lejos, sus compañeros lo vieron agitando los brazos. Parecía que estaba jugando. Enzo recordó que su amigo no sabía nadar.

Los guaraníes lo rescataron. Lechuga vomitó líquido y quedó tirado en el pasto, dolorido. Desde ese momento su relación con el agua fue de temor y respeto. Los amigos que lo conocieron en viajes recuerdan que casi no se metía al mar o al río. Algunas veces, cuando iban a navegar por la laguna de su pueblo con los amigos de la infancia, se sacaba los borcegos. Tenía miedo de ahogarse si se daba vuelta el bote.

Siete años después, Enzo piensa en los últimos minutos de vida de su amigo en la comunidad mapuche: "Me lo imagino escapando de los milicos, tipos entrenados para matar, y de repente se encuentra con el agua, que alguna vez también le había mostrado lo que era la muerte".

Varios de los tatuajes que tenía Santiago se los había hecho Enzo. Y cuando la familia confirmó que el cuerpo hallado en el río Chubut era de Santiago, él dibujó la cara barbuda de su compañero de ruta en el brazo de su hermano Sergio.

Entre viaje y viaje, Santiago regresaba a la casa familiar en 25 de Mayo. Cuando volvió de Misiones, los Maldonado hicieron un asado en lo de un tío para celebrar el cumpleaños 59 de Stella: fue la última vez que compartieron un almuerzo en familia. Ese día, Sergio y su mujer, Andrea, le regalaron una pava eléctrica.

-Qué lindo -dijo ella.

Santiago apareció con otro regalo para su mamá: un pequeño libro usado de cocina hindú. Aunque a Stella nunca le interesó la cocina -su menú son las pizzas, el fiambre y las salchichas-, se olvidó de la pava y presumía con el librito que le había traído su hijo menor, el predilecto. El regalo quedó para la anécdota: Stella nunca cocinó un plato hindú.

Esa tarde, después del almuerzo, Santiago le hizo un tatuaje a Sergio, bajo la mirada atenta de Germán. La reunión de los hermanos quedó grabada en una foto: Santiago, sin remera y con guantes de látex, le completa un brazalete a Sergio en el brazo derecho. Parado junto a ellos, Germán mira cómo trabaja su hermano menor. Es la última foto que se sacaron los tres juntos.

En esa época, Santiago ya fantaseaba con abandonar la facultad. La idea le daba vueltas en la cabeza y lo conversaba con sus amigos de La Plata: les decía que no se animaba porque le gustaba el taller de grabado. A los pocos meses largó todo.

-No quiero nada del Estado -le dijo a un amigo de 25 de Mayo.

Sergio se preocupó. Siempre había sido como un padre para Santiago. Los hermanos eran muy distintos: el mayor se define como una persona estructurada. Con Andrea, su pareja desde hace 23 años, planifican tanto su trabajo en una pequeña empresa de producción de té y especies patagónicas como las vacaciones. Muchas veces discutían por sus estilos de vida: Santiago los trataba de "burgueses" y cuando dejó la facultad les explicó que ya había aprendido todo lo que necesitaba. El resto, les dijo, lo aprendería afuera.

En los años que estuvo en La Plata, vivió en la pensión, en el departamento con Facundo y en una casa okupa, donde el mismo día que llegó se puso a hacer un mural en una pared.

-¿Qué estás haciendo? Tenés que pedir permiso -lo frenó una chica patagónica algunos años más grande que estaba en la casa desde el día que la ocuparon.

-No, esta pared es de todos los que estamos acá -contestó él y siguió dibujando.

Con el tiempo, la chica patagónica y Santiago se hicieron amigos.

Cuando dejó la facultad se alejó de varios de sus amigos de la pensión. "La última vez que me lo encontré en La Plata fue en mayo o junio de 2012, en una previa de una toma de ayahuasca. Ahí estaba toda la tribu platense, entre ellos Lechu y Facu", recuerda Fran. En esa reunión se discutió cómo sería la ceremonia. Lechu no llegó a participar: unos días antes partió de viaje en bicicleta.

***

Nadie recuerda el momento exacto en el que Santiago decidió dejar de ser Lechuga para pasar a ser el Brujo. El primer apodo se lo pusieron; el segundo lo eligió él. Fue mucho más que un simple cambio de nombre: acompañó una transformación interna en la que pasó de ser un adolescente punk contestatario de 25 de Mayo a convertirse en un nómade de ideas libertarias que se oponía al sistema capitalista y la religión, creía en la autonomía económica y la medicina natural.

Algunos creen que el nuevo apodo nació después de un viaje a Uruguay con Facundo y N., los amigos que había conocido en la pensión de La Plata. En noviembre de 2013 subieron a una lancha en Tigre y bajaron en Carmelo. Durante seis meses recorrieron las playas de Uruguay y el sur de Brasil en bicicleta. Con sus amigos, Santiago hizo lo que no había hecho con los viejos y los hermanos. "No éramos de esas familias que se iban de vacaciones a la costa", recuerda Sergio.

En Uruguay Santiago aprendió a fabricar licores de frutas y plantas. Santiago, o el Brujo, ya era vegetariano: había dejado de comer carne después de una operación de vesícula en la adolescencia. Junto con Facundo salieron de nuevo a la ruta en 2015. Con ellos llevaron un perrito llamado Mompix. Pedalearon hasta Córdoba, donde participaron en un acampe contra Monsanto y siguieron viaje hasta Mendoza: un tramo en bicicleta y otro a dedo en un camión. Algunas noches, después de pedalear durante horas, armaban la carpa y se tiraban a dormir al costado de la ruta.

Después de pasar un tiempo juntos en Mendoza, los dos chicos que habían llegado de La Plata siguieron caminos separados. Facundo partió hacia El Bolsón. Santiago quería cruzar a Chile, pero los pasos estaban cerrados por la nieve. Le pidió alojamiento a Marina, una chica que había conocido en la feria Arte y Anarquía. Iban a ser unos días, pero al final se quedó seis meses en la casa de Guaymallén en la que ella vivía con sus dos hijos.

En Mendoza todos lo conocían como el Brujo. Con unos amigos formó una banda que tocó en público dos veces. Hacía licores de pomelo, mandarina, cacao, menta y anís y juntaba aceitunas por los olivares de la zona. Leía algunas novelas y libros sobre plantas medicinales y psicología transgeneracional. Con una chica de Potrerillos salían a recoger ajenjo, jarilla y cola de caballo con las que preparaba remedios naturales. En su mochila llevaba un ejemplar de la novela 1984, de George Orwell, el clásico distópico que introdujo el concepto del Gran Hermano vigilante y omnipresente que controla a la sociedad. También viajaba con un pequeño cuaderno en el que anotaba los sueños.

El Brujo finalmente cruzó a Chile en octubre de 2015. Se instaló en Valparaíso. A los dos meses también se sumó una chica que había conocido varios años antes en un recital de hardcore en Neuquén y a la que había reencontrado en Mendoza. Vivieron juntos en casas anarquistas y mochilearon hasta el sur. En enero cruzaron la cordillera y viajaron hasta Bariloche. Ahí, Santiago se encontró por última vez con su hermano mayor. Le dejó su bicicleta y una mochila para que las llevara en la camioneta a 25 de Mayo. Después de unos días de descanso, salió nuevamente a la ruta.

El Brujo y su amiga neuquina volvieron a Chile en marzo de 2016. En un local de tatuajes de la ciudad de Ancud, en el extremo norte de la isla de Chiloé, vieron un cartel con un teléfono. El Brujo llamó y se presentó: dijo que andaba mochileando y que quería trabajar como tatuador. Al día siguiente, Marcos Ampuero, el dueño de la tienda, lo vio llegar con su barba y sus dreadlocks. Vestía pantalones de mezclilla con bolsillos a los costados, borcegos de cuero negro tipo militares y chaqueta negra. Cargaba una mochila en la espalda y otra en un carrito de verduras. En una llevaba la ropa; en la otra, los elementos de trabajo: una máquina de tatuar, tintas y un horno eléctrico de cuarzo que usaba para esterilizar las agujas. Ampuero lo puso a prueba. Le encargó algunos trabajos sencillos, como tribales, que El Brujo ejecutó con destreza. Después le permitió hacer algunas sombras hasta que comenzó a tatuar por su cuenta. Santiago había decidido vivir con lo mínimo posible: dormía en una carpa en la playa, en lo de algún amigo o en una casa okupa. A veces recorría verdulerías pidiendo frutas y verduras de descarte.

Ampuero lo recuerda como un chico callado. Aunque si tocaban un tema que le interesaba, como las plantas o la medicina natural, no paraba de hablar. En la isla se enteró de la lucha de los pescadores contra las empresas salmoneras, que habían generado una crisis ambiental y económica al arrojar 40.000 toneladas de peces muertos al mar. El Brujo pidió permiso a su amigo para apoyar la resistencia. Por las noches acompañaba a los trabajadores en las barricadas que habían instalado para cerrar el acceso a la isla y al día siguiente volvía a la ciudad a tatuar. Durante los dos meses y medio que estuvo en el sur de Chile también se interesó en las protestas contra la instalación de un parque eólico en Mar Brava, del puente del canal de Chacao y otras luchas en defensa del medio ambiente.

En marzo de 2016, cuando se les estaba por vencer la visa de turista, Santiago y su amiga neuquina volvieron a Argentina. En noviembre, después de un nuevo viaje a Uruguay, pasó por 25 de Mayo. Esa fue la última vez que visitó su ciudad natal, un lugar en el que se aburría y al que sólo volvía para ver a su familia.

***

El sur de Chile se había convertido en un punto de referencia para Santiago. Había hecho buenos amigos y podía ahorrar algo de plata para seguir viaje. En febrero de este año llegó solo y se instaló durante tres semanas en la casa de Ampuero, su amigo tatuador. Cada dos o tres jornadas de trabajo, que se extendían hasta las siete de la tarde, a Santiago le gustaba hacerse una escapada para acampar en la playa.

-Me siento un poco ahogado, necesito salir a respirar -explicaba.

Cuando consiguió algo de plata alquiló una cabaña en Arena Gruesa, una playa turística de Ancud, de rocas y agua cristalinas. En un viaje a Puerto Montt el Brujo encontró un smartphone en la terminal de colectivos. En ese momento ya tenía un aparato, un teléfono viejo que usaba con un chip de 25 de Mayo y otro de Chile. La pantalla del smartphone estaba rota pero el celular tenía una buena cámara y le servía para sacar fotos a los tatuajes. En el momento de su desaparición -algunos meses más tarde- tenía tres líneas: en El Bolsón compró un chip nuevo para que lo contactaran por los tatuajes.

Como en cada uno de sus viajes, Santiago conoció nuevos amigos en Ancud, con los que se juntaba a comer asados -con verduras para él- o viajaban a ver festivales de rock en los que aprovechaba para hacer tatuajes en las carpas.

A mediados de abril, se subió a un colectivo rumbo a Puerto Montt y luego cruzó la cordillera. En el negocio de tatuajes dejó una mochila con tres polerones y un jean azul que prometió volver a buscar en su próximo viaje. Primero tenía pensado viajar a El Bolsón para juntar algo de plata y a 25 de Mayo para ver a su familia. También contó que quería viajar a España, donde tenía una amiga. Nunca regresó a Chile.

***

En la capital hippie de la Patagonia, la vida gira en torno a la feria de la Plaza Pagano. Es el punto de encuentro de mochileros y artesanos pero también un atractivo para parejas y familias que llegan a El Bolsón después de recorrer los Siete Lagos y Bariloche. Hasta ahí se acercó Santiago cuando llegó a fines de abril, preguntando dónde quedaba la casa junto a la Biblioteca del Río, donde sus amigos en Chile le habían dicho que podría parar. Tres meses después, una foto con su cara ocupa el centro de un altar con velas que improvisaron sus amigos.

La Gitana, una artesana morocha de ojos negros, había llegado a El Bolsón un mes antes que el Brujo. La primera vez que lo vio estaba hablando con otros dos chicos frente a su paño en la feria. A ella le llamaron la atención su barba y sus ojos verdes. El les mostraba un álbum oscuro, de unos diez centímetros de espesor, donde guardaba las fotos de sus trabajos. La mayoría eran tatuajes coloridos de animales y plantas. Esa tarde, mientras desarmaban los puestos, el Brujo se quedó charlando con un grupo de chicas alrededor del paño de la Gitana.

Se volvieron a cruzar al día siguiente. "Salió de entre los árboles como un brujo", recuerda ella. Mientras charlaban en la calle se sumó una viajera estadounidense hija de inmigrantes latinos y los tres fueron a la casa de la Gitana. Así, de golpe, se hicieron amigos. Por las noches se juntaban a cenar. Santiago preparaba chapatis -pan indio- a los que les agregaba polenta. Mientras cocinaba jugaba con los hijos de su amiga y rapeaba. Entre los amigos que conoció en El Bolsón, hoy circulan por WhatsApp audios con algunas de sus canciones: bases electrónicas en loop sobre las que rapea letras contestatarias contra la Iglesia y el Estado.

-Vos te cagás en todo, Brujo, hasta en el hip hop -lo cargaban sus amigas.

***

El Brujo había pasado toda la tarde en el dojo del centro de artes marciales El Recinto. Había probado todas las clases: aikido, muay thai, armas antiguas y pakua. A las 10 de la noche, cuando estaba por irse, llegó el último grupo.

-¿Hay otra actividad ahora? -preguntó. Y se quedó.

Al profesor de kenpo Alberto Roca -un hombre alto, rapado y de hablar pausado- y a su alumno más experimentado, Sergio Bahamonde, les llamó la atención el look del nuevo alumno: short de fútbol, remera, barba y dreadlocks. Nunca habían visto un hippie karateka.

Aunque no tenía mucha elongación, el Brujo tenía buen estado físico. Desde chico le habían interesado las artes marciales, pero le daba vergüenza practicarlas en su ciudad natal. En una de sus estadías en Chile se había animado al kung fu.

Era un alumno aplicado, obediente y disciplinado. En los dos meses que practicó kenpo nunca llegó tarde ni faltó a una clase. Ni siquiera las noches de invierno en que nevaba.

Cuando terminaban de entrenar, Santiago y Bahamonde se quedaban hasta casi la medianoche charlando en la puerta del Recinto. Algunas veces se sumaban otros compañeros. Hablaban de hip hop, hardcore, tatuajes o él les contaba anécdotas de sus viajes, como la vez que en Mendoza se tiraron a dormir en una plaza con dos amigos y los corrió la policía. El hijo y los sobrinos de otro alumno se divertían cuando hacía bases de percusión y sonidos musicales con la boca y las manos.

Una noche, casi a finales de julio, Santiago les contó que quería volver a 25 de Mayo porque extrañaba mucho a su madre y a su abuela Maruquita. Roca y Bahamonde se habían encariñado con el nuevo alumno y querían que rindiera el primer examen para convertirse en cinturón amarillo. Admiraban su vida libre y nómade pero le decían que debía "echar raíces". A la clase siguiente, el profesor le regaló un llavero de cuero y metal.

-Tomá. Cuando encuentres un lugar, un arraigo en tu vida, quedate -le dijo.

Santiago paraba en una casa de dos pisos junto a la biblioteca, muy cerca de un templo evangelista. Andaba para todos lados en una bici chica negra, con la pintura gastada y el asiento torcido que le había prestado un amigo. Tenía un equipo portátil para tatuar al que cargaba con una batería. Por las tardes salía a repartir volantes por la feria, a caminar por la ciudad o pedaleaba varios kilómetros solo hasta Cabeza del Indio, el cerro Piltriquitrón o el Cajón del Azul, en las afueras de El Bolsón. Todos recuerdan su boina blanca, el camperón oscuro que se calzaba encima de varios pulóveres, los borcegos tipo militar y su chaleco negro lleno de bolsillos.

Aunque era un chico extrovertido, el Brujo era bastante reservado en algunos temas: no hablaba mucho de su infancia en 25 de Mayo ni contaba sobre las chicas con las que estaba. Tampoco hablaba de sus ideas libertarias con amigos no anarquistas. Le gustaba conversar sobre el respeto a la naturaleza y la medicina natural. Un día que la Gitana estaba con tos, le recomendó que tomara té de ambay, que es bueno para los pulmones.

-Andá a La Saladita que hay un viejo que lo tiene barato -le dijo.

El Brujo cumplió 28 años el martes 25 de julio. Ese día habló con su mamá, la única persona con la que nunca dejaba de estar en contacto mientra viajaba. También intercambió mensajes con los hermanos y los amigos de 25 de Mayo. A la tarde se encontró con la Gitana y se fueron a tomar unas cervezas. Les escribieron a unos amigos que nunca llegaron. Después se fue a la clase de kenpo.

A todos con los que habló ese día les contó que extrañaba a su madre y a su abuela y que andaba con poca plata. Antes de regresar, quería ir un día al lugar del que le habían hablado sus amigos: la Pu Lof en Resistencia de Cushamen.

***

Desde adolescente, Santiago se había interesado en la lucha de los pueblos originarios. En uno de los murales que hizo en 25 de Mayo dibujó un pibe en patineta con un símbolo anarquista tatuado en un brazo. Debajo de las manos pintó el meli witran mapu, símbolo de los cuatro elementos de la bandera mapuche. En el fondo, arden una fábrica y una iglesia.

Conoció la lucha de la Pu Lof a través de amigos de Valparaíso que habían pasado por El Bolsón. La comunidad, conformada en su mayoría por mapurbe -jóvenes mapuches sin tierra criados en la periferia de las grandes ciudades-, nació el 13 marzo de 2015. Esa madrugada unas 30 personas, entre mujeres, hombres y niños, recuperaron un predio de la estancia Leleque que ocupaba la Compañía de Tierras del Sud Argentino de la familia italiana Benetton, dueña de 900.000 hectáreas en la Patagonia. Ahí donde el río Chubut se curva y tuerce su cauce hacia el Atlántico. En el alambrado, junto a la ruta, colgaron dos banderas con frases escritas con aerosol: "Territorio Mapuche" y "fuera Benetton". Su líder, el lonko Facundo Jones Huala, nació hace 31 años en esas tierras. Junto a su madre y sus cinco hermanos vivió en Bariloche, Comodoro Rivadavia, Buenos Aires y Chile. Durante su adolescencia era un mapunkie: un joven mapuche vinculado a la movida punk, las radios comunitarias y a las herramientas de la contracultura occidental.

El reclamo de la Pu Lof Cushamen no es aislado. Forma parte de un proceso regional de reivindicación de derechos que toma distintas formas en Chile y Argentina. Algunas comunidades mantienen un vínculo institucional con el Estado. Otras consideran que el diálogo ya no funciona y apuestan a la recuperación de las tierras ancestrales por la vía de la ocupación. En este grupo están los mapuches de Cushamen.

El primer contacto que Santiago tuvo con integrantes de la comunidad fue a fines de abril, a los pocos días de llegar a El Bolsón, cuando participó de una toma pacífica del Municipio. Ese día, un grupo de comunidades de la Comarca ocupó el edificio como protesta a un proyecto del gobierno provincial que habilitaba la expulsión de los pueblos originarios de sus territorios.

"Era un tema que al Brujo le interesaba mucho", recuerda Ariel Garzi, un neuquino de 26 años que conoció a Santiago en la feria. Una tarde, mientras los artesanos desarmaban sus puestos, Garzi le habló de la represión del 10 de enero, cuando más de 200 efectivos de Gendarmería y la Policía del Chubut se alinearon sobre la ruta, frente a la comunidad, con la orden de liberar el corte en las vías de la Trochita, que atraviesa parte del territorio recuperado. Esa tarde, le contó Garzi, él y un grupo de waichafes -guerreros de la comunidad- resistieron con piedras el avance de Gendarmería y la Policía. Los uniformados dispararon balas de plomo y goma y arrasaron con todo: rompieron las casas de madera, golpearon a hombres, mujeres y niños y lo detuvieron a él y a otras seis personas. Uno de los peñis, como se llaman los mapuches varones entre ellos, terminó en terapia intensiva y otro con la mandíbula fracturada.

Garzi también estuvo en la comunidad el 27 de mayo de 2016, cuando Jones Huala fue detenido por primera vez a pedido de la Justicia chilena, acusado del delito de incendio y portación de arma de fuego artesanal. El lonko estuvo detenido cuatro meses. En septiembre el juez Guido Otranto, quien luego estaría a cargo de la causa por la desaparición forzada de Santiago, declaró nulo el juicio de extradición y ordenó su libertad. El juez consideró que las pruebas que permitieron lograr su detención habían sido obtenidas bajo tortura a un testigo. Un mes después, Otranto procesó a un agente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) por realizar tareas de espionaje ilegal contra la comunidad y activistas de la zona. Según consta en el expediente, el espía "llegó a la región el mismo día en que comenzó la ocupación territorial en Leleque".

La segunda vez que detuvieron a Jones Huala -otra vez a pedido de la Justicia chilena en la misma causa- Santiago ya estaba en El Bolsón.

El Brujo había logrado juntar la plata para volver a visitar a su familia en 25 de Mayo. En la última charla con su mamá, el 27 de julio, le avisó que en menos de diez días estaría ahí. Dos días después Claudina Pilquiman, una de las mujeres de la Pu Lof, lo pasó a buscar en su camioneta por El Bolsón y lo llevó a Esquel, donde participaron de una protesta frente a la Fiscalía Federal para pedir la liberación de Jones Huala. A la noche hicieron una gran cena para discutir cómo continuar la lucha.

-Mari, Mari, soy Soraya -se presentó la vocera de la comunidad.

-Soy el Brujo.

-Brujo no. En mapudungun se dice Kalku -intervino un peñi.

Esa noche, cuando volvían a El Bolsón, Claudina lo invitó a sumarse, dos días más tarde, a un corte de ruta frente a la Pu Lof. Para Santiago era la oportunidad de conocer la comunidad antes de volver.

El cuerpo flotaba de espaldas, recostado sobre las ramas, unos metros río arriba del lugar donde fue visto por última vez.
***

Alrededor de las 10:30 de la mañana del 31 de julio Santiago cruzó por primera vez la tranquera de la Pu Lof de Cushamen. Dejó su mochila negra en la casilla de guardia, el único lugar al que pueden acceder quienes no son mapuches, y se sumó al corte sobre la ruta 40. A esa misma hora, frente al Juzgado de Esquel, organizaciones sociales y políticas protestaban frente al Juzgado de Bariloche para exigir al juez Ricardo Villanueva que definiera la situación judicial de Jones Huala. A 400 metros de ahí, en el hotel Cacique Inakayal, cuyo nombre recuerda a uno de los lonkos más combativos durante el genocidio indígena, Pablo Noceti estaba reunido con jefes de Gendarmería. El jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad y mano derecha de Patricia Bullrich bajó línea sobre cómo debían actuar las fuerzas de seguridad: la figura del delito en flagrancia, explicó, los habilitaba a ingresar en territorio mapuche y detener a los integrantes de la comunidad. No necesitaban la autorización de ningún juez.

Por la tarde, las cámaras del Canal 4 de Esquel registraron la escena sobre la ruta 40. Con el desierto patagónico de fondo, un grupo de diez personas encapuchadas cortaba la ruta frente a la Pu Lof con troncos y ramas encendidas. Ese video luego sería una de las pruebas clave para demostrar que Santiago había estado ese día en la comunidad. La familia lo reconoció por su camperón negro, el pantalón metido en las medias, los borcegos y su forma de andar, con las manos en los bolsillos y hamacándose sobre los pies. Ante la mirada de los gendarmes, Santiago caminaba juguetón como lo hizo alguna vez frente al comedor Everton en La Plata, cuando reclamaba por el aumento del menú estudiantil.

A la madrugada, cuando ya no quedaba nadie sobre la ruta, los gendarmes desarmaron las cuatro barricadas de troncos, ramas, piedras y chatarra. En la casilla de guardia de la Lof estaban alerta: los gendarmes aprovechaban la oscuridad para cruzar el alambrado y atacarlos con balas de goma.

La vocera de la comunidad, Soraya Maicoño, llegó al campo a las 10 de la mañana del día siguiente. En la casilla se encontró con el Brujo: había cambiado el camperón oscuro por una campera celeste que le prestó uno de los peñis, Matías Santana. Como sufría mucho el frío, abajo llevaba otra campera, dos pulóveres y un polar. Se había puesto una bufanda, tres pantalones y dos pares de medias.

Una hora y cuarto después, el operativo de Gendarmería se ponía en marcha.

-Avancen -gritó el comandante Juan Pablo Escola. Al frente del grupo iba el sargento Orlando Yucra, un mendocino con 22 años de servicio, que se protegía con un chapón que encontró a la vera de la ruta.

-Fuego libre. Escopeta -gritó el jefe del operativo. Las explosiones de los cartuchos de goma retumbaban en el silencio del campo. Del otro lado del alambrado, los peñis respondían a las balas con gomeras y boleadoras.

Yucra saltó la tranquera y entró en territorio mapuche. Lo seguían compañeros de los escuadrones de Esquel y El Bolsón: 45 gendarmes, un camión y dos camionetas para perseguir a ocho hombres. Los peñis que corrían vieron a Santiago volver sobre sus pasos: agarró la mochila que estaba en la guardia y los siguió en la huida. Era la primera vez que cruzaba más allá de la casilla, campo adentro, en territorio desconocido. Qué pensó y sintió en ese momento es imposible saberlo. Perseguido por Gendarmería, atravesó la maleza y llegó hasta el río.

***

-Positivo con reservas -informo por handy uno de los buzos de Prefectura.

Eran las 12:25 del 17 de octubre. El cuerpo flotaba de espaldas, recostado sobre las ramas de los sauces, unos metros río arriba del lugar donde Santiago fue visto por última vez, en una zona que ya había sido rastrillada por Prefectura.

Sergio Maldonado y su mujer esperaron siete horas junto al cadáver. Todavía no tenían la confirmación de que era Santiago, a quien Sergio de chico paseaba en bicicleta para que se durmiera después de almorzar. Envueltos en el frío de la primavera patagónica, custodiaron la escena hasta que llegaron los peritos de parte. Después de dos meses y medio ya no confiaban en nadie.

Tres días más tarde, Santiago Maldonado dejó de ser un desaparecido. En la morgue judicial de la Ciudad de Buenos Aires su familia lo identificó por los tatuajes.

-Es Santiago -dijo Sergio ante las cámaras.

Esa noche, cientos de personas que no lo habían conocido improvisaron altares con velas, cartas y flores frente a la morgue. Una ceremonia de duelo colectivo para Lechuga, el Brujo, el nómade libertario. Más de un mes más tarde, el 26 de noviembre, Santiago fue sepultado en el cementerio Parque Paraíso en 25 de Mayo. Un lugar definitivo para alguien que había elegido vivir en perpetuo movimiento.

Fuente y fotos. Revista Rolling Stone. 30 de Noviembre de 2017.

Agarrame la poesia.....

La noche Veinticinqueña.
Bajo una gorda y palida redonda luna.
Dan ganas de irse a morir un rato.
Lejos en un barco zarpar, pero al medio camino recordar que necesitamos de esa sociedad que pretendemos dejar atràs.
Pesima atenciòn, un contemplar las mismas caras las mismas calles como si el universo entero fuera tan aburrido patetico y repetido. Dan ganas de clavarse en la cama hundirse en el almohada y morirse un poco hasta que el sol diga permiso o los ruidos nos traigan de vuelta a arrastrar estos huesos entre estos zombies que dicen que viven plenos a tolerarnos un poco mas con la esperanza de encontrar en alguien o en algo lo que ya no queda no hay y o no encontrar nada ni nadie que encontrar.
En dias como estos hasta la muerte agacha la cabeza.

Cabotaje e importaciòn.


Decir lo que hace Macri no te hace Kirchnerista.



El lugar del gil.


Corrian los años de 1980 y 1990 el amor joven era nuevo porque no estaba usado.
El frio de 25 no era el mismo que hoy, era frio y no un tibio estertor de invierno.
Las cadenas heladas de las hamacas de lugares publicos lugares de encuentro semi nocturnos que proponian el dialogo entre las sombras que la luz de dia develaba era un supuesto de honestidades absolutas. No habia lugares para que linda que sos tus ojos son dos luceros que bombilla para ese mate y que ganas de rellenarle ese agujero.

No.
Las ofertas amorosas no eran bienes de cambio, un culo modelo tanto, un par de tetas paradas, unas patas peludas, porque no se depilaban, ni una cara de boluda que queria ija a toda costa como uno sarandearle las cachas, medirle el aceite, estacionarle el fitito, esconderle el hueso etc.
No habia lugar para eso, habia lugar para soñar con un mundo de a dos, medio pelotudo pero irremediablemente necesario para seguir viviendo en un mundo de culos tetas materialismo intereses comunes y sin amor.
Si. Seguramente era muy tonto decir esto en aquellos dias, la idea era fifar, el que decia enamorar era medio puto, sinò boludo.
Reservado para los artistas, los enamoradisos y los poetas de verdad, estaba ese lugar como en los colectivos el ultimo asiento, el arco en los partidos de futbol, y el fondo del salòn en la escuela, el lugar del gil.
No es insolito ni extraño o injusto o inusual, que la chica mas soñadora fuera aconsejada por atorranta amigotas que le avivan acerca de sus mejores conveniencias, tampoco faltaban las viejas turras que le sugerian pensar en su futuro y hacer valer ese buraco sangrante con olor a puerto que llevaba entre las piernas como si fuera una cosa ajena a ella y no su naturaleza, esas son amigas y señoras madres que, ni sus propios g usanos en el cementerio deberian fagocitar tanta maldad muerta, incluso evoca rlas, despierta asco, y un tanto de odio, terroristas del amor, atentaban contra todo lo bueno que un espiritu noble puede ofrecer, su si mismo a cambio de nada, estas hijas de putas, querian un trueque, una permuta, "ofrezco concha y culo a cambio de estatus y un lugar laboral privilegiado en nuestra sana y costumbirsta sociedad" decian estas viejas locas y criticaban a las que eran "putas" porque querian demasiado o porque usaban eso que sus maridos buscaban en esas locas que estas socipatas sicopatas eran incapaces de brindar, alguna vez de atractivo y en gañoso aspecto hoy mas parecido a ortigas viejas y espinas sin flor resecas por fuera resecas por dentro.
Hoy por hoy tener un aspecto reseco es ideal, ser interesada tambièn, exhibir un culo un par de tetas tambièn es lo de moda, ya no nos quedan mujeres para soñar, que nos digan pavadas, que les podamos decir pavadas, no se puede jugar, todo es un negocio, que poesia hay en ver la carne transpirar, meter un cacho e carne dentro e un pedazo de carne, sacudir una cosa vacia e irse o sacudir muchas mas o que muchas elijan ser sacudidas, me cago en el amor que nos ofrecen, nos estàn robando la guita, metanse en el orto las telenovelas, las cremas y la mierda desa goychochea, yo quiero mujeres que no sean huecas, no pelotudas producidas para la histeria y la hambruna, no llena el alma una mujer vacia, no se puede poner en una repisa, es la soledad de estar mal acompañado, devuelvan la guita, traigan esas mujeres que les dijeron que todos los tipos son iguales, llevate a esas teñidas con pilates o esas calzas de mierda con olor a cebo, dejame esas mujeres peludas desconfianzuadas, que sabian hablar, que sabian oir, que sabian abrir la puerta, para ir a vivir y a jugar. Donde quieran que esten esas mujeres, alguna vez objeto de deseo, dejen de buscar la atenciòn que no pueden prodigar y dejen de repetir la formula del fracaso, no se vive cincuenta veces, conchas viejas!

Foto. NO HAY NINGUNA QUE GRAFIQUE EL TEXTO SI DE UN MONTON DE POSES. ES LO QUE HAY PARA USTEDES

La cria se junta.

Cada vez mas execrables soretes mierdas marginales y lacras se pelean por salir en la foto con otros mas execrables soretes mierdas marginales y lacras.
Haciendo lo que hay que hacer, mintiendo y sacandole a los discapacitados, y vos, ¿ tenès sangre en las venas?

AHORA ESTAFA CON EL PAMI.

EL RINCONCITO DEL GARCA. 
EL ESTAFADOR LOCAL LASA QUE NO ELIGIO NI VOTÒ NADIE BUSCA VALERSE DE LOS ABUELITOS PARA TENER EL PROTAGONISMO QUE A SUS CASI CINCUENTA AÑOS DE EDAD NO OBTUVO, EL EX JOVEN NO ENCUENTRA PROTAGONISMO, NI LUGAR EN NINGUN PARTIDO, O PORQUE LO ECHARON O PORQUE SENCILLAMENTE LO DETESTAN POR REPUGNANTE, ABUELITO UD, POR LAS DUDAS NO LE FIRME NADA .
A MUCHOS SE LES QUEDÒ CON SUS PROPIEDADES Y LOS DEJÒ EN LA CALLE CON ESA CARA DE IDIOTA INUTIL QUE TIENE. (NO ES CHISTE NI MENTIRA).

¿Forro, garca, o pelotudo?

La pregunta de Feinman -no el escritor- el forro pero inutil Eduardo y el sequito de muertos de hambre que se cagan en la gente para no ser "gente" opinologos y panelistas que lo secundan.
"Quien banca a la familia Maldonado??" Viajan a Italia, a visitar al PApa, el vende saquitos de te, la mujer no trabaja, la madre es jubilada docente quien les pone la plata para viajar a ver al papa? me pregunto....Reflexiona Feinman quien no reflexiona sobre quien le pone la plata a MAcri, a la comitiva, a Awada, a Carrio cuando viajan afuera, su custodia, peluqueros, y personal asistente.
¿La ponen ellos? No. Es comitiva. La ponemos todos.
Pero Feinamn sabe como es eso, pero el placer de Feinman es decir como tres pobres personas puede viajar a ver al papa sino tienen plata, y como un millonarios o una negrera explotadora textil como Awada, tampoco se paga el pasaje ni su marido cuando viaja.
Como para pensarlo muy poco, tomandolo de quien viene no.

Bonadio y Macri, sobreseen a un corrupto y piden detener por peligro de entorpecimiento a la electa senadora Kirchner, la cual piden desaforar antes.

Ese viejo temor y esa pasiòn por el golpismo.

Ultimo adios a la Democracia, y a la libertad de expresiòn, destruccion del empleo, la industria nacional y el ennegramiento de jubilados, trabajadores, asalariados salud publica y educaciòn.
"VOLVIERON LOS FACHOS".
Igual que Maduro en Venezuela con Caprile, Bonadio pide a pedido del MAduro MAcri el desafuero y la detenciòn de la ex presidente Critina Caprile-bajo el argumento que podria obstculizar la investigacion o entorpecerla (sin que quede claro como podria) la POSTA ES QUE ES EL 58% DEL ELECTORADO que atenta contra los corruptos mentirosos traidores vende pat ria de Cambiemos.

Las balas y las armas que compro Macri con plata del pueblo para gendarmeria, prefectura, y policias -locos armados y peligrosos encapuchados uniformados en general- son para mapuches y para Maldonados, como asi para docentes y todo el que quiera decir "esta boca es mia". Estos son los años mas oscuros de una dictadura de hijos de puta, que vuelve con un revival de una gorda sicopata, una cara de caballo que se rie como imbecil, un mentiroso que se caga en el paìs y la gente, y un grupo de funcionarios que tienen un nivel de descaro e hipocresia casi comparable con el enriquecimiento ilicito que ostentan -paradise panama papers caputo y otros- como no se vivia desde 1976 en la Argentina a ojos del mundo y sin nadie que venga a ayudarnos.
El idiota interno cree eso del cambio pero es el odio contra algo porque con odio se puede meter a la gente a un horno ponerle gas y hacerle lo que quieras, no digan despues que no sabian que los jubilados se morian, no tenian remedios, no habia trabajo y que la justicia la digita un delincuente como Macri o una genocida de mapuches como Bullrich.
Evidentemente si tenes un 58% que està contra del dictador del grupo Clarin y grupo extranjeros el cipayo Macri, significa que sin Cristina, solo te queda para "elegir" a Massa o Randazzo.
😀😀😀😀😀
Es decir los dos tipos que le votan todos los proyectos a MAcri, y que estàn tan solo para sacarle votos a Cristina.
Una cosa es cierta, la felicidad de quienes vieron su imperio acechado es total, sin opositora en el horizonte, solo hay lugar para mas injusticia, daño, maldad, mentiras, apropiaciòn, saqueo y dictadura.

"Quien dijo que todo està perdido, yo vengo a ofrecer mi hijaputez"

"Quien dijo que todo està perdido, yo vengo a ofrecer mi hijaputez"
No todo está perdido, lo bueno se lo llevó la muerte, el tiempo, la estupidez colectiva las balas y el agua.
Navidad. Cristo vive en una iglesia donde un cerdo pastor te cobra por dosificarte la biblia y la lechona pastora te vende pollo al lado cuando Cristo multiplicó pescados gratis estos te cobran hasta para repetirte lo que otro dijo y que vos podes leer gratis
Satan existe y es un tipo que tiene un humor fenomenal.

Imbeciles, sueltos, en cantidad, y de baja calidad.
En autos, en camionetas, en motos, en biciceltas, de a pie, en silencio, riendo, hablando, abundancia de generos, colores y estilos.
La navidad es una epoca del año en que la maldad florece, y está debajo de cada gesto hipocrita, la cria de los chinosmugrientos que cagan en los pasillos de los supermercados te ofrecen una canasta navideña de 100 pesos dos caramelos, un pan de porqueria casi dulce sin azucar, y otras mierdas baratrijas, y el gringo macri te caga con tarifazos se hace tirar la goma por una turca negrera  con cara de sorete estirado y encima negroide, bua! lo fino es mas untuoso que un sorete deselizandose por las paredes de un inodoro hasta converger al agua, que está en mar del plata, ahi donde 45 muertos yacen en el lecho del mar mojando las patitas, cadaveres flotando y pudriendose como peces globos con sus bonitosuniformes de marinos, las fuerzas armadas están en bolas el gobierno es un chiste feo, y unos cagados de hambre nos tienen lastima y nos venden pan dulces y sidras de andá saber que origen a precio "balato". !Aprendé a hablar mi idioma chino y concha que te reparió!
A eso se le suma ese odio que llevás adentro y que sale cuando llegas a las esquias y no queres frenar porque queres matar a todos vos que manejas no digas que no es cierto queres destruir todo lo  que se te cruce, hacelo asi vas preso y te coje el culo un negro sidoso y merquero si tenés huevos pero no lo hacés porque encima de puto pasivo sos cagón, y te quejás de las camionetas que no frenan y los pelotudos que se paran en el medio de la calle, bajate y hundiles la cara de un piñon fijo.
Politicos delfines de cambiemos, van asumen hacen dos boludeces y despues nada nada y nada hasta el año que entra, pero cobran!!! te roban se te cagan de risa te saludan y vos te crees que son Mick Jagger, son unos negros cabezas de acá nomas o negros cabezas con wellapon tintura rubia gilastro!!!!! que les debés? si viven gracias a vos!"!

El arb olito, papá noel, ese gordo garca que no viene nunca, los desempleados, piden que les deje un laburo de regalito pero no te da pelota macri ni vidal te va  adar pelota un gordo que encima es un personaje de ficcion como macri o vidal?
A que corrupto viejo-nuevo le creemos al que se quiere hacer la casa o el que quiere regenetear putitas nuevas para el carnaval?
Vacaciones. ¿de que de quien? tenés que irte a la luna para relajarte de todo esta mierda junta y rogar que caiga un asteroide y no deje ni un Feinman ni una Plager.
Pero eso no pasa.
Siguen ahi, cobrando por hacerte la cabeza, por llenarte de odio y furia que te va subiedo el colesterol, la presion arterial hasta que explotás como un globo y en el hospital no te atienden porque MAcri no manda curitas pero si le paga 5 palos pormes a Feinman, pelotudos, pelotudas.
Dios es Argentino, pero Macri no, nunca tan poco garca hizo tanta guita como en estos dos años y medio, no se quejan, les va muy bien con tu miseria, especualn con que tenes que comer, asi que te tienen sometido con las cadenas de aumentos, o sinó andate a vivir al bosque -si alguno que no sea de algun extranjero queda- o debajo de un puente.
Tu vida, les pertenece, tu salud pami anses también, incluso tu muerte, y no se te ocurra ponerte en terrorista subversivo porque seguro la civilización te va  a hacer entrar a razones a tiros o ahogarte de motivos.
Jovenes idiotas, ni siquiera escuchan rock, pendejas feas aburridas gente muerta que camina y habla sin decir nada no escucha no ve no son nada.
te No todo está perdido se lo llevo el agua, el tiempo y la estupides colectiva. No te olvides nunca, Dios siempre rie a lo ultimo, e incluso te lo hace saber.....

Completisimo y fotografico informe de la Sra Adriana Canullan sobre el reclamo de los cesanteados Municipales.












Milagro en Milan.

Miracolo a Milano. Di Vittorio de Sicca.
Que decir de esta perla del cine Italiano.
Sinò la ve Ud se lo pierde.
Si la viò, revivala.
Que le aproveche.


Pelotudo pero hijo de puta.

"Meter presa a la opositora escrachada por Clarin y aùn asi dueña del 58% del electorado".
Cual es serìa el no tan elaborado plan que comparten Mauricio Macri, Nicolas Maduro, entre otros dictadores Africanos, Tercermundistas, y de republiquetas bananeras, lideres discutidos con cuentas offshore millonarias, testaferros y pueblos empobrecidos.

Triste aniversario.

Se cumplen hoy dos largos años como bajo el agua del mandamàs Mauricio Macri y complices.
Han sido dos años muy dificilesy duros para los viejos, los chicos, los laburantes, los discapacitados, dura paliza se ha dado al bolsillo a la calidad de vida y se ha bajado el nivel de dignidad de todos, excepto los ricos y los politicos que son los mismos.
Se nos ha mentido, estafado, ninguneado, tomado por estupidos, se nos rien en la cara, y no solo han robado sinò que le han quitado la esperanza al pueblo, con mentiras, con represiòn, con burlas, con censuras, con comunicadores pagados encima con tu plata pueblo Argentino, señalan estos delincuentes estafadores fabuladores hipocritas cinicos "que son el cambio bueno que hacia falta".
Quedan dos largos años mas debajo de estas aguas putridas y de aires no menos repugnantes de "cambios". Violentos, autoritarios, se creen y se sienten dueños. Disfruten del saqueo, acaso no la patria ni siquiera algùn Dios se los demande, pero en cada plato donde falta comida, en cada sala de hospital, en cada privaciòn de discapacitados, de ancianos, de niños, de trabajadores, està la tristeza que no le interesa a la sonrisa del cartel que mas parece una burla, que una burla.
Mirando hacia adentro, se puede comprender que todo se paga en esta vida, que nada es gratuito, que lo que se hace vuelve, que lo que diste es lo que recibìs. Hay un cincuenta y ocho porciento de los 46 millones de Argentinos, que no son estupidos, que no son mala gente, que no son indiferentes, que tienen un corazòn y no una piedra en el pecho, y que el inmundo lucro a costa de sangre injusticias y sufrimiento nada vale bajo este cielo de Dios bendito, ni debajo de las aguas, ni en esta tierra.
Debe haber un equilibrio, una balanza que inclina el universo a favor de la justicia, y si es justicia social mucho mejor, porque se siente bien de tan solo pensarlo, parece imposible sabès, hoy no hay futuro ni cambios, han ganado los malvados, los cretinos y los canallas, festejen en su suntuosidad, regodèense en la miseria de muchos desvalidos en contraste con la mal habida opulencia de algunos muy pocos.
Pobres los ricos, creen que el pobre envidia su miseria.
Una cosa es cierta, vinieron a robar, a mentir, a destruir, y a matar, a enriquecerse, mientras vos contàs monedas, y les creès que la culpa de las medidas que tomaron ELLOS en dos años son culpa de la que gobernaba antes.

Archivo del Blog

Este blog recomienda, las siguientes paginas web

Etiquetas

- (1) "fobal" (1) "La culpa de que no usaran casco es del intendente. Segun el pueblo. O de la pared o el edificio comunal de intendencia (2) || (1) 2 de abril de 1982. (2) 2011 encuesta Lancero (1) 2015 el candidato digitado de Macri (1) 2017 (2) 25 ciudad del carnaval (1) 25 de mayo (12) 25 de mayo (B) ciudad de las luces (1) 25 de Mayo Bs As . (2) 25 de mayo buenos aires (4) 25 DE MAYO CARNAVAL (2) 25 de mayo elecciòn reina distrtital fotos 2012 (1) 25 de mayo evoca sus 175 años (1) 25 de mayo obituario (1) 25 de mayo ocupas (1) 25 de mayo politica (1) 25 de mayo turismo carnaval 2012 (2) 25 de MAyo. (2) 25 DE MYO (1) 25 lo tiene todo paz tranquilidad carnaval y arsenico en el agua. (1) 28 DE JUNIO 2014 (1) 3.500.000 millones de pesos (1) 360 show de titeres denunciado como re trucho (1) 500 millones de pesos (1) 8 de noviembre de 1836 (1) A (1) a dos manos (1) A fifar que se termina el planeta. (2) ABOGADO. (1) aborto (2) accidentes en 25 de mayo (1) acosadores descubiertos en facebook 25 de mayo (1) acoso en redes sociales (1) Actualidad (2) Actualidad 25 de mayo (1) acuertelamiento bonaeresne (1) AHA RURAL BIKE Y TODO TERRENO 25 DE MAYO ACCESO LAGUNA AVENTURA (1) Alejandro Apo audios contados (1) Alguna tapas. (1) Amamos Capital Federal. (2) Andrès Eme. Deportes 25 de Mayo. (1) ANSES 25 DE MAYO (1) Anti-noticias (1) apremio a periodistas (1) Aprende a gobernarte a ti mismo antes de gobernar a los otros. (1) aquella vieja musica....que tus tios seguro conocen.. (1) ARCHIVO HISTORICO DEL MEJOR LANCERO DE CALFUCURÀ. (1) argentina alemania (2) Artistas destacados de 25 de Mayo. (1) ASESINATO (1) ayyyy (1) BABY ETCHECOPAR (2) bajezas en 25 de mayo (1) becados 2012 (1) Bernini y la musica (1) bicentenario (1) Bicicleteada 25 de Mayo (B) (1) Big Charango. (1) bigote de leche (1) bin laden un preservativo usado de Ee.UU (1) BIOGRAFIA NICOLAS LASA 2018 (1) BIOGRAFIA NICOLAS LASA 2018. TRES LINEAS COM.AR (2) BOROCOTAZO (1) Borrego (4) borrego espacios verdes costos millonarios resultados de verguenza (1) BORREGO NI CORDON CUNETA PERO PERO TAMPOCO LA PLATA. (1) borrego pro cambiemos (1) Breves segmentos "sabias que" sino oyo el audio en vivo am 870 aqui puede evocarlo. (1) C.C.C (1) camar de comercio 25 de mayo (1) camaras de vigilancia en 25 de mayo (1) cambiemos (4) cambiemos 2017 (1) CAMBIEMOS. MINISTERIO DEL INTERIOR. UFI NRO 7 JUAN IGNACIO BIDONDE MERCEDES B. (1) Campaña electoralista testimonial (1) campañas sucias en 25 de mayo B (1) Campora "la" (1) CARABETTA PANIC (1) carbapte de risa (1) Carlos gorosito un grande de saladillo y del radicalismo (1) carlos lance. (1) carnaval 2011 (1) CARNAVAL 2014 (1) carnaval 25 de mayo (1) Carnaval 25 de Mayo (B) (5) Carnaval 25 de Mayo 2014 (1) CARNAVAL 25 DE MAYO 2015 (1) carnaval de la alegria en 25 de mayo NO ES (1) CARNAVAL LINCOLN 2013 (1) carnaval pito culos tetas y maracas etc (1) carnval 25 de mayo (1) CARTAS QUEMADAS (2) CAusa efedrina no està destituida ni extinguida. Malestar en De Narvaez pese a la destituciòn lograda contra FAggionato politicamente. (1) cfk (1) Chau multimedios. (1) choque (1) choque ruta 51 (1) ciberbylling acoso en internet PEDRO DANIEL NODA (1) Ciencia ciega. (1) cipayo (1) Cipriano Unanue (1) Clarin negocio para pocos (2) columna derechosa (1) comportamiento argentino en la mesa vision britanica (1) Con guita ajena cualquiera es benefico. (1) CONCEJAL BOTTA (1) concejal marchesoti (1) concha zonica (1) conflictos con los controladores aereos (1) congele el disco rigido. (1) Consejos de la Municipalidad de 25/5 (1) cordon cuneta 25 de mayo. (1) corrupcion 25 de mayo (1) Cosas que no mejoran ni con los años. (1) Cosecha amarga (1) Cristina Kirchner/Ley de cheques/ (1) Critica cinematografica. (1) cronica tv (1) cualquiera (1) CUEVANA 2 (1) CUEVANA TV (1) CULTO (1) DALE GAS PERO DEL PROPANO (1) Daniel Burnes (1) Daniel Tordo (1) Danzas (1) David Lopez Rey (3) david seguismondi (2) DE CARA Y OPUESTOS AL PAÌS. (1) decadencia (1) deceipt by knowing a krill or a sheep its more profitfull to brit crown than a kelper (1) delincuente (1) Delincuentes en su sitio. (1) DEROGACION LEY NOCTURNIDAD 25 DE MAYO (1) descontrol (1) desconttrol (1) destransitar (1) deuda impaga (1) dia de la bandera (1) dia del medico en 25 de mayo (1) dia mundial del sida (1) dialogo entre galtieri y Reagan. (1) dialogos (1) dialogos en el blog (1) dialogos en web (1) dialoguitos (1) Diccionario de politicos de 25 de mayo JULIO NAVARRO (1) DICTADURA. (1) diego canullan (2) diego disalvo (1) diego marchesotti (1) DIRECTORA DE ESPACIOS VERDES. MAMARRACHOS (1) discriminacion en 25 de mayo (1) discriminaciòn en 25 de mayo (1) documental sobre Super Nestor (1) Don CArlos...el morocho argentino... (1) Dra Borrego (1) drogas en 25 de mayo (1) Dudas razonables (1) economia internacional (1) ECOS SALADILLO ASADO CON GLISFOSATO Y A TRAGARSE LAS MENTIRAS RURALISTAS (1) editorial (1) El acoso en redes sociales y Nicolas Lasa del PRO. (1) El agua de puerto afecta al electorado porteño? (1) El choto (1) EL COBARDE QUE ESCRACHA E INTIMIDA DESDE EL ESCUDO DEL CLUB PLAZA ESPAÑA EL CUAL LO DESAUTORIZA O NO LO RECONOCE COMO VOCERO (1) El gaucho zonico. (1) El loco de la Cadena (1) El mejor Lancero de Calfucurà. (14) El paddle deporte olimpico? (1) EL PASADO QUE CONDENA A LA OPOSICION. (1) El visco. (1) elecciones 2015 septima seccion electoral (3) Ellos tambièn... (1) ELVIS (1) Emma (1) encima te tenes que vacunar. (1) Encuestas 25 de Mayo (1) entrevista completa Vorterix Pergolini Iorio 10/08/012 (1) EQUINOTERAPIA.ZOOTERAPIAS. (1) es como un castigo creannos. (1) Es esto o trabajar (1) ESCANDALO (1) escandalo en el pro (1) escasez de combustibles 25 de mayo b (1) Escuela de Danza JAzz. 23 de noviembre (1) ESQUIZOFRENIA. (1) estafador (4) estafador 25 de mayo (3) estafador de 25 de mayo (1) estafador local (1) estafador y ex joven. (1) estafadores (1) ESTAFADORES DE 25 DE MAYO (4) estafadores de 25 de mayo nicolas lasa. (8) ESTAFADORES DE 25 DE MAYO. (3) ESTAFADORES DE 25 DE MAYO. PRO 25 DE MAYO. MACRI. VIDAL. (4) estafadores de 25 de mayo. Registro del garca de 25 de Mayo. (1) estafadores de nuestro medio. (1) ESTAFADORES DEL DERECHO EN 25 DE MAYO (2) ESTAFADORES EN 25 DE MAYO (1) estafas (1) Estamos para el orto pero calma (1) este blog levanta su ... (1) este blog levanta su copa (1) ETC (2) etc. (1) Etiquetas (1) evite el aborto coja por el orto (1) exposicion rural de bestias de campo y sus animales. (1) Expropiaciòn o transferencia (1) Fabian Galeano. (1) fabulador (2) Faceblog (1) facebook (1) facturas y fruta (1) Fallo favorable para la Mañana (1) familia contaminda maldita milaneza barnizada (1) farmacia de turno 25 de mayo 27 Y 28 de abril DE 2014 (1) FARMACIA DE TURNO PARA EL SABADO 8/02/2014 EN 25 DE MAYO (1) farmacias de turno en 25 de mayo del 11 al 13 de noviembre del 2015 (1) Farmacias de turno en 25 de Mayo del 8 al 15 de Enero del 2016 (1) farmacias de turno en 25 de mayo marzo 2015 (1) farmacias de turno en 25 de mayo todo el año (1) fe de erratas (3) femicidios (1) femicidios violencia de genero (1) feminismo (1) fernando Diez. (1) Ferrobus 25 de mayo (B) (1) fifa. (1) fifht class kelper citizen plays a fooled prank (1) fin del mundo vamos de Camping (1) finde (1) FLORENCIA (1) fpv (1) franco mediotte (1) fraude electronico (1) Freccero Luis Alberto contra cooperativa electrica del Sur sobrei ndemnizacion por despido (1) Galarza y como coger sin sida (1) Galende/Barrios policiales (1) GANÒ CRISTINA. LUEGO DEL FRAUDE EN EL CONTEO DE VOTOS EL PRO ADMITE LA DERROTA PERO NO DA EXPLICACIONES DEL POR QUE (1) gasto publico. (1) GASTOS INUTILES (1) gato de mierda (1) GESTIONES BANANERAS (1) Gloria ARgañaraz candidata (1) golpeador (1) google art project (1) Graciela Lamiquiz (2) GRACIELA LAMIQUIZ ABOGADA (2) Grau *powered by Borrego (1) gustavo cerati fuerza natural (1) gusto privados (1) gustos privados gasto publico (1) hackeo municipio 25 de mayo (1) Hall and Oates Big bam Boom (1) hcd o boludeando por un sueldo (1) hcd y radio privada" (1) hernan ralinqueo (1) homicidio (1) Homicidio o abuso de autoridad?¿ (1) Hora del planeta. (1) horrendamente asqueroso. (1) Hospital publico. (1) Hospital Unzuè (1) Hoy pulpo presagiador a la cazuela?. (1) http://www.telam.com.ar/notas/201510/124507-cambiemos-25-de-mayo-elecciones-2015.html (1) Huelga de presos. (1) huevada (1) Hugo Gonzales Albo (1) I-Sat mes de Coen y Gillian (1) IEAC (1) impresentable. Pro Cambiemos Jp Union Socialista Democrativa. Partido Conversador docente suplente (1) inocente narco palomita trasatlantica (1) INSTUTO EVANGELICO DE ASAMBLEAS CRISTIANAS (1) Intendencia 25 de Mayo. 7ma seccion electoral. Garca. (1) Intendente de 25 de Mayo (1) Inundaciones espionaje escanadalos pedanteria y demagogia MAcri oposiciòn (1) Israel-Argentina solidaridad mutua. (1) Jackson inmortal (1) James Macri el agente 000 (1) jaque a la reina (1) jorge corbeta cambiemos (1) Jorge corbetta INVOLUCRADO EN LAS ESCUCHAS POR EL HACKEO AL MUNICIPIO DE 25 DE MAYO (1) jorge otaola carlos lance (5) jorge otaola carlos lance rolando rivas taxista (2) jose canullán (1) josé luis canullán (1) juan taverna (1) JUNTOS NO PODEMOS (1) justicia para Martin Solla (1) kiosko juridico (1) La columna de Jorge Anibal. (7) La fe. (1) LA LAUCHA GIGANTESCA. (1) la puta como chupa la pija tu prima dijo faviano torre (1) la puta que vale la pena (1) LA SALUD PATRIMONIAL DE NUESTROS CANDIDATOS (1) La verdad del campo. (1) Las pascuas. (1) Las primas. (1) lasa (5) lasa nicolas (8) lasa un fracaso costoso (1) legislativas (1) levantan hoy su copa... (1) LEX JURISPRUDENCIA (1) ley de medios (1) ley de putez expresa (1) LILIANA FERNANDEZ SU ASESINATO EN 1984 (2) LILY FERNANDEZ (2) LINCOLN (1) LINCOLN CARNAVAL BUENOS AIRES (2) links que nos llenan de...nos llenan..".NOS LLENAN" (1) Loco-moto (1) logica pura (1) lorena peralta (1) lorena peralta la chupa pero no traga y amado es un playboy? (2) los "dueños" de la verdad (1) los chafas (1) los huevos ayudan a la memoria? (1) luis fraccaro (1) lustitia (1) macri (2) malvinas 2012 (1) Mareado Grau senador por los condenados concursados en quiebra inhabilitados y alienados (1) Maria Eugenia Vidal visita Centro Complementario 25 de Mayo Buenos Aires (1) Maria Victoria Borrego (2) Mariana Seligman (1) Mariano Grau (1) Mariano grau abstemio? (1) mariano grau montechia pezzcadazato (2) Mario Montechia Winnie the Pooh y otros personajes infantiles (1) martin solla (1) Martin Solla. (1) MArtin Torre (1) massa (1) Matias de Laudo (3) MAURICIO MACRI (2) Medibacha sugestiva (1) medio millon de pesos regalan los kirchner a 25 de mayo. OJO CON EL MANOTAZO DEL OFICIALISMO LOCAL. (1) mejor no hablar de ciertas cosas (1) Memorial (1) MENEM NERONE (1) metete el moño sabes donde no... (1) MIGUEL DI SALVO EL INTENDENTE DE 25 DE MAYO (1) miguel quadraccia (1) Miguel Sciorra (1) mitomano (2) moda n de la riestra (1) Monologos en la Web/Carna-culo es cultura (1) mucha fruta podrida (1) mundial 2014 (1) municipalidad de 25 de mayo (1) Murales de Santiago Maldonado en 25 de Mayo (1) Musica que no conocen ni tus tios (3) nace estrella (1) NECROCKLOGICAS (2) necrofilia politica (1) NELSON ILLESCAS (1) netbooks monteiro (1) NEUROSIS (1) Ni Messi con esa delantera. (1) NI OLVIDO NI PERDON (1) nicola lasa (1) Nicola Lasa. (8) nicolas "garca" lasa pro 2015 (1) nicolas estafador lasa (2) nicolas garca (1) Nicolas Lasa (57) nicolas lasa 25 de mayo (1) nicolas lasa estafador (3) nicolas lasa estafador pro (3) nicolas lasa estafadores de 25 de mayo (2) nicolas lasa estafadores de 25 de mayo pro (2) nicolas lasa estafadores de mayo (1) nicolas lasa pro (2) nicolas lasa pro 25 de mayo 2015 (2) nicolas lasa pro estafadores de 25 de mayo (1) nicolas lasa. (1) Nicolas Lasa. Mala praxis. Pro. 25 de Mayo. (1) Nicolas Laza (16) Nicolas Laza. (1) Nicolasito Lasa (1) NO APRUEBAN EL AUMENTO DE TASAS A BORREGO EN EL HCD Y JOSÉ LUIS CANULLÁN SE DESCOMPENSA (1) no autorizado muro en facebook (1) no digas mas nada... (1) NO HAY ARSENICO EN 25 DE MAYO (1) no lo queremos ni nombrar (1) no quiere pasar al baño Doctor? (1) No se caliente (1) no te votan ni tus parientes. (1) noche de las plazas 2012 (1) norma vila solidaridad (1) nos va a ir peor (1) notas destacadas (1) Notas locales. Sucias como sus actores. (1) noticias de la capital federal (1) noticias locales 25 de mayo (1) O.P.A primeras reacciones de politicos en sandalias (1) obra publica (1) obras 2012 (1) off the record (1) okupas (2) òpera se escribe con acento. (1) OPERADORES (1) operetas (1) OPORTUNISTAS NERVIOSOS (1) OPOSICION A LA REALIDAD Y A PENSAR Y VIVIR DISTINTO. (1) or (1) ordenamiento territorial en 25 de mayo (1) Oscár Perez. Venezuela. (1) PAGINA FACEBOOK CLUB PLAZA ESPAÑA VEINTICINCO DE MAYO. (1) paginas apocrifas club plaza españa. (1) Pamela Mediotte (1) pami (1) PANQUECAZÓ. (1) PAREN LAS ROTATIVAS (1) paro docente (1) PEDRO DANIEL NODA (5) PEDRO DANIEL NODA ACOSADOR ? (1) PEDRO DANIEL NODA DNI 16.174.698 (4) pedro noda acoso bullying 25 de mayo (1) pedro noda el cobarde (1) pelea cancha argentinosde 25 de mayo juventud de gualeguaychu (1) Pelotudez (1) pero (1) personas o personajes (1) petain (1) peter capusoto y lucy en el cielo con coso (2) pezzato y montechia (1) PIQUETEROS ANTICONSTICIONALISTAS MARGINALES (1) piqueteros con excusas (1) pito retractil (1) placas enrojecidas (1) Poda descorrectiva 25 de Mayo (B) (1) policiales minoridad (1) politica (1) polo benefico en 25 de mayo (1) POLO BENEFICO PARA POLISTAS Y GENUFLEXOS. (2) Polo de Gala Benefico para un municipio empobrecido (1) polo solidario en 25 de mayo (1) ponele h (1) ponete casco (1) PRO (14) PRO 25 DE MAYO (16) pro 25 de mayo sin el pro de la 7ma seccion electoral. (1) pro 25 de mayo. (4) pro cambiemos (1) pro cambiemos 25 de mayo (1) PRO DE 25 DE MAYO SIN EL PRO DE LA SEPTIMA SECCIÓN ELECTORAL (2) pro estafa del pami (1) pro septima seccion electoral (1) proteccionismo (1) proyectos de vermouth sin soda. (1) pub la ramona. Otra gresca desmesurada. (1) puntero politico. transa. (1) que carajo hacemos con los guachos en casa? (1) que pasò ayer? (1) QUIZÀ (1) Radio 25 de Mayo (B) (1) Rallinqueo 30 camas para infectados coronavirus (1) Realidades comunes (1) Recordando Historias y Anecdotas su tercer libro. (1) Redes sociales 25 de Mayo (1) registor de garca 25 de mayo (1) REGISTRO DE ESTAFADORES DE 25 DE MAYO (2) registro del estafador (5) REGISTRO DEL GARCA (5) registro del garca 25 de mayo. (1) registro del garca de 25 de mayo (19) regsistro del garca (1) reina del tedio (1) Reina narco. (1) Relatos2012 (2) Renovaciòn de la presidencia circulo medico (1) Renunciò MArcelo BErnini (1) RETROROCK (1) Ricky martin y su elecciòn. (1) ROBERTO FRECCERO (3) rock and roll and cacho canullan. (1) rollers transito 25 de mayo (1) Rosa Suarez alias Mirta legrand (1) ROTONDA DEL PELUDO DE BORREGO (1) Ruralismo 25 de Mayo (1) ruta 40 antidoto contra los embustes opositores a la patria grande (1) RUTA 40 PRECAUCIONES AL VIAJAR A 25 DE MAYO (b) (1) ruta 40 te rompe el orto (1) ruta 51 (1) S.o.p.a (1) SABADO 14 25 DE MAYO GRATIS 9 Y 27 (1) Sabado 22 de noviembre 20.30 hs biblioteca Ibarra. (1) Sabato (1) salir de la droga (1) Salud mal paga (1) Sandra Lopez (1) Santiago Maldonado. (2) say say say (1) scioli buenaventura 7ma seccion electoral (1) SCIORRA UN TURISTA DE PASEO EN LA FUNCION PUBLICA (1) SE NIEGA A DECLARAR. (1) sebastian damiano estacion metereologica 25 de mayo (1) Secretarias Municipalidad 25 de Mayo (1) SECTA (1) Segun Fuentes -Juan Carlos- (1) semana santa (1) Servicios salubridad 25 de Mayo Galarza (1) Seudo Abogados (2) sexo (3) sexo anal en el carnaval de 25 de mayo y borrego somete sadicamente a su campera de cuero. (1) sexo descontrol y paja (1) sexo droga rock and roll (1) shakira (1) shocking game (1) si te vas a calentar que sea con gusto (1) SILVINA GARRÈ (1) Sin Anestesia (1) SIN CENSURA POR FAVOR (1) Sin controles. (1) Sociales 25 de Mayo (1) sociales de 25 de mayo (1) somete salvajemente a su campera de cuero sodomizando el bolsillo izquierdo 25 de mayo (1) stamateas en 25 de mayo (1) Steve Jobs D.E.P H.D.R.M.P Viva el cancer (1) su blog. Graciela Lamiquiz. (1) su horoscopo (2) Subite a mi camion nena (1) subsidios a productores agropecuarios gobierno SCIOLI CFK (1) suda jamon nike (1) sutilmente (1) tarde pero seguro (1) TEATRO ESPAÑOL (2) TELEFONOS FARMACIAS DE 25 DE MAYO (1) television 3 d (1) Teniente Carabetta (1) testigos (1) tetas cotizan en merval (1) tiralo y conseguite otro. (1) tirate el Lance (1) TODOS CON EL CAMPO? (1) Tortas en el civil en lugar de arroz en la Plata (1) tosoniero walter (1) triunfo cambiemos. (1) trout (1) trucho (1) tumba walking (1) tv uhf economica y de buena calidad. (1) u (1) ucr (2) ufa nos olvidamos nos perdonan (1) un caramelito para el abuelito alfonsin (1) un fallo anti fallas. (1) un tal Borges... (1) URGENTE NO HAY URGENCIAS (1) uru (1) Utilisima 25 de Mayo/Moda/Ferreteria/ etc (1) VACIO LEGAL. (1) Vacuna contra la gripe a. Si sos gordo (1) vagina digital (1) victor pallero (1) Victoria Borrego (3) victoria borrego 2011 (1) victoria borrego 2015 (1) VICTORIA BORREGO HACKEO MILLONARIO MUNICIPIO 25 DE MAYO (1) Victoria Borrego intendente 25 de mayo rendicion de cuentas (1) vida digna (1) vida light (1) vidal (3) video solicitado (1) violencia de genero (1) wachiturros en riestra (1) www.elsemanariodevarela.blogspot.com (1) ximena sciorra (1) y comilon (1) Y LAS BANDAS SIGUIERON TOCANDO (1) Y MAMARRUCHADAS (1) y Nicolas Lasa (1) y tinelli para rematar la velada. (1) yanina iturria lucas sauco. (2) Yo te voto. Un descerebrado. (1) Zuffanti (1)
google0fb30648f47cb3b7.html
google0fb30648f47cb3b7.html