👉"Fake-News" oficiales, Hoy "Vintage".
👉El descanso Dominical, "vacaciones pagas", jornada laboral de ocho horas, protección del trabajo de mujeres y niños, ley de accidnes de trabajo, proteccion de la maternidad y licencia paga por enfernedades, y las medidas del gobierno de facto de 1943-1946, estatuto del peon de campo, aguinaldo, ampliación del sistema jubilatorio, y los fueros laborales, -que entre otros militares golpistas, integró Perón-.
👉Lejos de las pretensiones del relato peronista, la legislación social argentina era la más avanzada de América latina y una de las más completas del mundo antes del peronismo.
👉Lo que el peronismo presenta como "los principios sociales que Perón ha establecido" fue fruto de una larga lucha de la sociedad argentina que contó con el apoyo de la mayoría de los partidos. El descanso dominical es de 1905, gobierno de Roca; las vacaciones pagas son de 1933 (Uriburu); la jornada de ocho horas es de Yrigoyen (1929), y la primera ley de jubilaciones fue sancionada durante el gobierno de Alvear (1924). También fueron fundamentales los aportes de los diputados socialistas. De su autoría fue la primera ley de protección del trabajo de mujeres y niños (1907, Figueroa Alcorta); la de accidentes de trabajo (1915, Sáenz Peña); la primera reglamentación del trabajo a domicilio (1918, Victorino de la Plaza), y las leyes de indemnización por despido sin causa, protección de la maternidad y licencia paga por enfermedades (1933, Uriburu).
👉Los logros de Perón -el estatuto del peón de campo, la ampliación del sistema jubilatorio, los fueros laborales y el aguinaldo- fueron en su carácter de miembro de la dictadura militar de 1943-1946 y no hay forma de reivindicarlos sin aceptar que Perón fue un golpista. Además, eran la estrategia central de la campaña presidencial que preparaba la dictadura para perpetuarse en el poder y formaban parte de una profundización de los derechos sociales que estaba teniendo lugar en todo el mundo sin necesidad de dictaduras ni populismos.
Fuente. Casi cualquier libro de hiostoria ARgentina o fuentes comprobables de inforamción y conocimiento accesible en culaquier bibliioteca Publica. Inclusive, Wikipedia, en Internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario importa.